En el artículo anterior publicado en nuestro Blog BIENES NACIONALES MAFIOSO y varios más, denunciamos el descubrimiento –luego de un catastro realizado por el MINISTERIO DE BIENES NACIONALES- de actos corruptos realizados por funcionarios y ex funcionarios del mismo organismo fiscal.
TENGO EL ORGULLO DE HABER SIDO YO QUIEN HAYA ESTREMECIDO A DICHO MINISTERIO A TRAVÉS DE LAS CONSTANTES DENUNCIAS EJECUTADAS POR DIARIOS DIGITALES, CANAL 13 Y MIS BLOGS, LUEGO QUE LAS HICIERA LLEGAR A DICHO MINISTERIO Y EL MISMO SE ENTERARA POR SÍ MISMO.
Tengo la alegría de haber conseguido que, AL FIN, se haya partido por “limpiar” las oficinas de tal Ministerio y de sus Seremías.
Fue así como se detectaron irregularidades en que se encontraron que 759 INMUEBLES DEL ESTADO, sólo en la Región Metropolitana, no pagaban arriendos y dividendos, lo que significó que dicho aparato gubernamental pidiera la renuncia de algunos funcionarios del citado Ministerio involucrados en dichos casos.
Pero obvio era que no sólo en la Región Metropolitana se produjera ello, sino que también en diversas regiones de Chile, sumando los inmuebles ocupados sin pago alguno una cantidad mayor a los 1.500.
Ello llevó al Ministerio a presentar esos antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) el miércoles 7 de diciembre reciente.
Aún hay que investigar mucho más para aclarar todos los delitos cometidos por funcionarios y ex funcionarios del MINISTERIO DE BIENES NACIONALES.
Los funcionarios corruptos que serán despedidos serán más y ellos, junto a los que ya lo fueron, deben ser enjuiciados no sólo civilmente, sino que penalmente y castigados como se debe: es decir DEBEN IR A LA CÁRCEL.
En el mismo artículo señalé que yo mismo quise ser sobornado por funcionarios de la Seremía de Puerto Montt. Eso ocurrió a fines de octubre de 2007 en la oficina del abogado de dicho órgano, Jaime Millán Stuven, quien me dijo que lo hacía en nombre del entonces Seremi Claudio Villanueva Uribe y de Neftalí Carabantes, Subsecretario del Ministerio.
Todo ello para que no continuara el escándalo que produje al denunciar el “saneamiento” (robo) de dos de mis propiedades en los medios señalados.
Lo que me dijo Millán era que yo no fuera a demandarlos como me lo propuso la abogada Pamela Callejas de la Comisión Defensora Ciudadana, órgano del mismo gobierno que designó a todos los funcionarios antes señalados.
Esa carta de la Comisión Defensora Ciudadana fue publicada en éste y otros Blogs.
Millán me señaló que podíamos llegar a un acuerdo y que de ello había conversado con el Seremi Claudio Villanueva Uribe y el Subsecretario Carabantes y que en relación al problema que me causaron (“saneamiento” para ellos; robo, para todos) se me podía entregar una propiedad en Puerto Montt o algún lugar de la Región de los Lagos, que equivalieran al valor que yo había pagado por ambas casas y los gastos causados; que la Seremía podía realizar dicho acto. Es decir: Una especie de permuta.
No acepté…porque era un acto inmoral y –vía tribunales- quise aclarar tan extraño “saneamiento”…
Hoy existe demanda contra el CDE por el robo de mis dos casas en Llanquihue y allí el mismo CDE se ha enterado de nuestra denuncia, de los papeles firmados por Villanueva y Carabantes ordenando el “saneamiento”, de las cartas de Callejas y de la ex Ministra Schmidt señalando el camino que debía seguir (acción legal para recuperar mis bienes); de las escrituras con las propiedades a mi nombre y otros documentos adosados a la demanda.
Si Millán me señaló que Claudio Villanueva Uribe y Neftalí Carabantes estaban dispuestos a entregarme una propiedad fiscal para evitarse un juicio significa que esos señores han de haber cometido otros ilícitos similares o parecidos.
Yo le pido a la actual Ministra del ramo –Sra. CATALINA PAROT- que pida a la justicia investigar a los nombrados: Millán, Villanueva, Carabantes e incluso a la ex Ministra Romy Schmidt.
ESTOY DISPUESTO A CONCURRIR A TRIBUNALES PARA DAR CUENTA DEL INTENTO DE SOBORNO QUE VIVÍ Y ENFRENTARME CARA A CARA A JAIME MILLÁN STUVEN.
EL TÍTULO LO DICE TODO. ESTAMOS DISPUESTO A MATAR LA MIERDA: EL ROBO, LA CORRUPCIÓN, LA INJUSTICIA Y OTRAS LACRAS QUE IMPERAN EN CHILE. AHORA PARTIMOS CON ESTE ESPACIO DE DENUNCIA DEL QUE TODO CORRUPTO ESTATAL O PARTICULAR HA DE CUIDARSE. DENUNCIAREMOS. ESA ES NUESTRA MISIÓN.
sábado, 17 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
FUNCIONARIOS DE BIENES NACIONALES ABUSARON DE LOS BIENES DE TODOS LOS CHILENOS
Por José G. Martínez Fernández.
Nuevamente el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile está acusado por ocupación temporal de bienes públicos.
Ya antes el Ministerio había sido denunciado por “saneamientos” indebidos de propiedades de particulares.
Por éstas últimas tiene varias querellas, perteneciendo una de ellas a mí.
En efecto el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ya está informado (vía Receptor Judicial) desde el pasado viernes 9 de esa demanda; luego que la Seremía de Bienes Nacionales de Puerto Montt la recibiera hace más de medio año y se defendiera ante el Juzgado respectivo, señalando que -como institución estatal- la demanda debía ser dirigida contra el Consejo de Defensa del Estado, a lo que el tribunal dio acogida.
De allí que nuestro abogado –Sr. Mauricio Díaz Bunster- ejecutara la demanda contra el CDE.
Hay demandas similares en diversos puntos del país.
Sólo se salvaron de ese tipo de querellas los lugares en que los gobiernos anteriores tuvieron la prudencia de contar con Seremis responsables: cuidadosos de hacer bien su trabajo y no manchar la gestión de los ex mandatarios.
Pero ahora la cosa se ha puesto peor para ese Ministerio corrupto desde la gestión de Pinochet hasta Bachelet y aún no sabemos si ello ocurre bajo la administración Piñera.
Son justamente los de esta administración los que acaban de demandar ante el mismo CDE a ex funcionarios de Bienes Nacionales por el uso de más de 1.500 (mil quinientas) propiedades fiscales por partidarios de Pinochet y de la Concertación.
Se trata del uso GRATUITO y SIN PAGAR UN PESO POR CONTRIBUCIONES por esas propiedades, lo que se venía arrastrando desde hace décadas.
Es decir algunos ocuparon de esa forma durante varios años propiedades de todos los chilenos.
Abuso atroz de los poderosos Ministros anteriores que permitían el uso de esas propiedades, mientras –por ejemplo- los más pobres y los mendigos deben dormir en la calle.
Si al menos ellos hubieran sido los favorecidos con el uso de esos bienes ¡qué bien hablaría esto de justicia social y solidaridad!
Pero no es así.
Los favorecidos son miembros cercanos a los ex Ministros de Bienes Nacionales y los altos funcionarios del mismo.
Por ello no debió llamar la atención que algunos hace unos días hicieran una conferencia de prensa para defender lo indefendible.
Y otra cosa que llamó la atención es que de todos los ex Ministros se veían muy pocos en dicha conferencia.
Sergio Galilea y Romy Schmidt, bajo cuya administración se cometieron las barbaridades más grandes.
Se debe no tener moral para defender este abuso.
Entregar propiedades a sus cercanos, por razones políticas fundamentalmente.
Ellos no pueden justificar similar ultraje a todos los chilenos.
Por ello es interesante que el CDE presente demanda contra los funcionarios corruptos de Bienes Nacionales y se investigue uno a uno a quienes dispusieron que dichas propiedades fueran entregadas a terceros.
Además los funcionarios denunciantes (esos que aún tienen la decencia de ser transparentes) han señalado que pidieron un catastro general de todas las propiedades en tal situación de todo Chile.
Es increíble que haya tenido que ser un gobierno neoliberal (en que también hay ultraderechistas) el que haya seguido desnudando los actos de corrupción cometidos por el Ministerio de Bienes Nacionales.
Esto no libera, eso sí, al actual gobierno si se detecta que algunos hechos hayan ocurrido bajo su administración.
Nosotros (en diarios digitales) habíamos denunciado las corrupciones existentes en dicho Ministerio y muchos dudaron de ello. Ahora las mismas autoridades nos dan la razón; hecho parecido al que sucedió con la ex intendenta del Bío Bío: la acusamos de actos ilícitos: Dos veces…No se nos creyó…Y –poco después- esa señora fue destituida por un nuevo acto de corrupción…como alguien diría: todo ilícito–aunque se trate de ocultar- sale a la luz…más temprano que tarde.
Ahora esperamos que se investigue a fondo los actos corruptos ocurridos en Bienes Nacionales durante los últimos años en TODO CHILE y nosotros podemos aportar los antecedentes de dichos actos ocurridos en la Seremía que más conocemos: Puerto Montt y de cómo dos funcionarios intentaron cometer otro ilícito hace poco más de tres años.
Nuevamente el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile está acusado por ocupación temporal de bienes públicos.
Ya antes el Ministerio había sido denunciado por “saneamientos” indebidos de propiedades de particulares.
Por éstas últimas tiene varias querellas, perteneciendo una de ellas a mí.
En efecto el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ya está informado (vía Receptor Judicial) desde el pasado viernes 9 de esa demanda; luego que la Seremía de Bienes Nacionales de Puerto Montt la recibiera hace más de medio año y se defendiera ante el Juzgado respectivo, señalando que -como institución estatal- la demanda debía ser dirigida contra el Consejo de Defensa del Estado, a lo que el tribunal dio acogida.
De allí que nuestro abogado –Sr. Mauricio Díaz Bunster- ejecutara la demanda contra el CDE.
Hay demandas similares en diversos puntos del país.
Sólo se salvaron de ese tipo de querellas los lugares en que los gobiernos anteriores tuvieron la prudencia de contar con Seremis responsables: cuidadosos de hacer bien su trabajo y no manchar la gestión de los ex mandatarios.
Pero ahora la cosa se ha puesto peor para ese Ministerio corrupto desde la gestión de Pinochet hasta Bachelet y aún no sabemos si ello ocurre bajo la administración Piñera.
Son justamente los de esta administración los que acaban de demandar ante el mismo CDE a ex funcionarios de Bienes Nacionales por el uso de más de 1.500 (mil quinientas) propiedades fiscales por partidarios de Pinochet y de la Concertación.
Se trata del uso GRATUITO y SIN PAGAR UN PESO POR CONTRIBUCIONES por esas propiedades, lo que se venía arrastrando desde hace décadas.
Es decir algunos ocuparon de esa forma durante varios años propiedades de todos los chilenos.
Abuso atroz de los poderosos Ministros anteriores que permitían el uso de esas propiedades, mientras –por ejemplo- los más pobres y los mendigos deben dormir en la calle.
Si al menos ellos hubieran sido los favorecidos con el uso de esos bienes ¡qué bien hablaría esto de justicia social y solidaridad!
Pero no es así.
Los favorecidos son miembros cercanos a los ex Ministros de Bienes Nacionales y los altos funcionarios del mismo.
Por ello no debió llamar la atención que algunos hace unos días hicieran una conferencia de prensa para defender lo indefendible.
Y otra cosa que llamó la atención es que de todos los ex Ministros se veían muy pocos en dicha conferencia.
Sergio Galilea y Romy Schmidt, bajo cuya administración se cometieron las barbaridades más grandes.
Se debe no tener moral para defender este abuso.
Entregar propiedades a sus cercanos, por razones políticas fundamentalmente.
Ellos no pueden justificar similar ultraje a todos los chilenos.
Por ello es interesante que el CDE presente demanda contra los funcionarios corruptos de Bienes Nacionales y se investigue uno a uno a quienes dispusieron que dichas propiedades fueran entregadas a terceros.
Además los funcionarios denunciantes (esos que aún tienen la decencia de ser transparentes) han señalado que pidieron un catastro general de todas las propiedades en tal situación de todo Chile.
Es increíble que haya tenido que ser un gobierno neoliberal (en que también hay ultraderechistas) el que haya seguido desnudando los actos de corrupción cometidos por el Ministerio de Bienes Nacionales.
Esto no libera, eso sí, al actual gobierno si se detecta que algunos hechos hayan ocurrido bajo su administración.
Nosotros (en diarios digitales) habíamos denunciado las corrupciones existentes en dicho Ministerio y muchos dudaron de ello. Ahora las mismas autoridades nos dan la razón; hecho parecido al que sucedió con la ex intendenta del Bío Bío: la acusamos de actos ilícitos: Dos veces…No se nos creyó…Y –poco después- esa señora fue destituida por un nuevo acto de corrupción…como alguien diría: todo ilícito–aunque se trate de ocultar- sale a la luz…más temprano que tarde.
Ahora esperamos que se investigue a fondo los actos corruptos ocurridos en Bienes Nacionales durante los últimos años en TODO CHILE y nosotros podemos aportar los antecedentes de dichos actos ocurridos en la Seremía que más conocemos: Puerto Montt y de cómo dos funcionarios intentaron cometer otro ilícito hace poco más de tres años.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
CARTA ABIERTA AL SUPERINTENDENTE QUE QUIEBRAS
Santiago, 30 de noviembre de 2011.
CARTA ABIERTA AL SUPERINTENDENTE QUE QUIEBRAS
Estimado Señor:
Me resulta incomprensible que aún tenga la categoría de Síndico el abogado Jorge Cristi Rojas, toda vez que el mismo ha sido denunciado de su participación en la redacción y venta IRREGULAR de dos propiedades, situadas en la ciudad de Llanquihue, cuando se liquidaban los bienes que administraba la QUIEBRA HABITACOOP.
Para pagar cada casa se sacó un Vale Vista el día 21 de diciembre de 2007, el que recibió la Notaría Tornero que, tiempo después, los entregó a CITIBANK.
Ese mismo día Cristi concurrió a esa Notaría llevando redactadas las dos escrituras y recibió mi pago por ese trabajo (cien mil pesos), por lo cual no me entregó boleta alguna.
El problema es que las propiedades –supuestamente pertenecientes a CITIBANK no se podían vender y Cristi estaba informado de ello, ya que las propiedades, estaban siendo regularizadas a favor de los ocupantes por la Seremía de Bienes Nacionales de Puerto Montt, y el abogado de la misma, Jaime Millán Stuven, le informó a Cristi de esa situación, lo que él obvió al ofrecerme las propiedades.
El CITIBANK es también responsable por ello. Su ejecutivo ALEJANDRO BAEZA participó del ilícito iniciado por Cristi, ya que no se informó de la situación.
Por cada casa se sacó un Vale Vista el mismo día 21 de diciembre de 2007, el que recibió la Notaría que, tiempo después, los entregó a CITIBANK.
Por HABITACOOP firmó las escrituras el Síndico MARCELO VILLALOBOS GONZÁLEZ, sucesor en tal puesto de RICARDO ABUAUAD DAGACH.
Por CITIBANK firmó las escrituras Sylvia Álvarez Naim.
Por ese motivo hay juicios contra HABITACOOP y CITIBANK en el Primer Juzgado de Letras de Puerto Varas.
Por ello –reitero- NO ENTIENDO cómo es posible que aún Jorge Cristi Rojas siga en la lista de Síndicos, ya que he hecho llegar mis quejas a ustedes y el hecho ha aparecido señalado en medios como Canal 13, diario LA CUARTA, y varios diarios digitales.
Además yo mantengo Blogs que, periódicamente, van informando de las irregularidades cometidas por HABITACOOP y CITIBANK.
Y al no ser la única persona afectada he agregado otros casos de víctimas de HABITACOOP.
Por ello he visto, con estupor, que Cristi vaya a ser el liquidador de bienes de dos nuevas Quiebras: la de ORLANDO MUÑOZ Y COMPAÑÍA LIMITADA y la de HARRISON’S S.A., las que se efectuarían HOY en CHILLÁN a las 12 horas en la calle Arauco 339, Segundo Piso. Y cuyas bases se entregaban en el mismo lugar en que se efectuaron irregulares ventas de propiedades de HABITACOOP:
Compañía 1390, oficina 1507, Santiago. Fono 02-4419054.
Email: mcn@mcnconsultores.cl
Oficina perteneciente a los abogados Catrilaf.
Nota: Efectuaré denuncia –a través de varios medios- de este hecho ante la gravedad que reviste que quien indujo a la compra de dos propiedades que no se podían vender aún siga siendo SÍNDICO DE QUIEBRAS, lo que habla muy mal de vuestra Superintendencia.
José G. Martínez Fernández.
Fono : 09- 91316993.
Dirección: Carlos Dittborn 0500, Block 55, Depto. 209, Ñuñoa, Santiago.
NOTA: Esta carta se acaba de publicar en el Blog: CITIHABITACOOPCORRUPTOS y en otros y ha sido enviada a diversos medios periodísticos y a numerosas personas y entidades públicas.
CARTA ABIERTA AL SUPERINTENDENTE QUE QUIEBRAS
Estimado Señor:
Me resulta incomprensible que aún tenga la categoría de Síndico el abogado Jorge Cristi Rojas, toda vez que el mismo ha sido denunciado de su participación en la redacción y venta IRREGULAR de dos propiedades, situadas en la ciudad de Llanquihue, cuando se liquidaban los bienes que administraba la QUIEBRA HABITACOOP.
Para pagar cada casa se sacó un Vale Vista el día 21 de diciembre de 2007, el que recibió la Notaría Tornero que, tiempo después, los entregó a CITIBANK.
Ese mismo día Cristi concurrió a esa Notaría llevando redactadas las dos escrituras y recibió mi pago por ese trabajo (cien mil pesos), por lo cual no me entregó boleta alguna.
El problema es que las propiedades –supuestamente pertenecientes a CITIBANK no se podían vender y Cristi estaba informado de ello, ya que las propiedades, estaban siendo regularizadas a favor de los ocupantes por la Seremía de Bienes Nacionales de Puerto Montt, y el abogado de la misma, Jaime Millán Stuven, le informó a Cristi de esa situación, lo que él obvió al ofrecerme las propiedades.
El CITIBANK es también responsable por ello. Su ejecutivo ALEJANDRO BAEZA participó del ilícito iniciado por Cristi, ya que no se informó de la situación.
Por cada casa se sacó un Vale Vista el mismo día 21 de diciembre de 2007, el que recibió la Notaría que, tiempo después, los entregó a CITIBANK.
Por HABITACOOP firmó las escrituras el Síndico MARCELO VILLALOBOS GONZÁLEZ, sucesor en tal puesto de RICARDO ABUAUAD DAGACH.
Por CITIBANK firmó las escrituras Sylvia Álvarez Naim.
Por ese motivo hay juicios contra HABITACOOP y CITIBANK en el Primer Juzgado de Letras de Puerto Varas.
Por ello –reitero- NO ENTIENDO cómo es posible que aún Jorge Cristi Rojas siga en la lista de Síndicos, ya que he hecho llegar mis quejas a ustedes y el hecho ha aparecido señalado en medios como Canal 13, diario LA CUARTA, y varios diarios digitales.
Además yo mantengo Blogs que, periódicamente, van informando de las irregularidades cometidas por HABITACOOP y CITIBANK.
Y al no ser la única persona afectada he agregado otros casos de víctimas de HABITACOOP.
Por ello he visto, con estupor, que Cristi vaya a ser el liquidador de bienes de dos nuevas Quiebras: la de ORLANDO MUÑOZ Y COMPAÑÍA LIMITADA y la de HARRISON’S S.A., las que se efectuarían HOY en CHILLÁN a las 12 horas en la calle Arauco 339, Segundo Piso. Y cuyas bases se entregaban en el mismo lugar en que se efectuaron irregulares ventas de propiedades de HABITACOOP:
Compañía 1390, oficina 1507, Santiago. Fono 02-4419054.
Email: mcn@mcnconsultores.cl
Oficina perteneciente a los abogados Catrilaf.
Nota: Efectuaré denuncia –a través de varios medios- de este hecho ante la gravedad que reviste que quien indujo a la compra de dos propiedades que no se podían vender aún siga siendo SÍNDICO DE QUIEBRAS, lo que habla muy mal de vuestra Superintendencia.
José G. Martínez Fernández.
Fono : 09- 91316993.
Dirección: Carlos Dittborn 0500, Block 55, Depto. 209, Ñuñoa, Santiago.
NOTA: Esta carta se acaba de publicar en el Blog: CITIHABITACOOPCORRUPTOS y en otros y ha sido enviada a diversos medios periodísticos y a numerosas personas y entidades públicas.
viernes, 5 de agosto de 2011
GOBERNADOR DE PIÑERA AYUDÓ A LAVAR DINERO
NUEVO GOBERNADOR DE BIO BIO FUE PARTE DEL CIRCULO DE HIERRO DE COLONIA DIGNIDAD
Editor El Patagonico
– 19 marzo 2010Posted in: Prensa
José Miguel Steigmeier, ayudó a huir al ahora detenido Paul Schafer
Gobernador del Bío Bío designado por Piñera ayudó a lavar dinero de la Colonia Dignidad.
Este vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura creó la sociedad “Tierra Negra” que compró un terreno por más de US$ 1 millón al interior de Los Ángeles con fondos triangulados a través de un paraíso fiscal del Caribe y que estaban en un fideicomiso en Canadá.
Mientras el jerarca de la ex Villa Baviera se hallaba escondido en Argentina, viajó junto a sus dos socios, el abogado Enrique Veloso y Edgardo Neumann. Además escondió en el predio Santa Matilde de su propiedad, en 1997, a Ángel Salvo, uno de los jóvenes abusados por el “tío permanente” que eran buscados por la justicia, escribió el periodista Jorge Molina Sanhueza en el diario electrónico “El Mostrador”.
El gobernador de la provincia del Bío Bío José Miguel Steigmeier, designado recientemente por el Presidente Sebastián Piñera, tiene un historial que lo liga a una operación de lavado de dinero en un paraíso fiscal del Caribe, misma que le permitió al líder de la Colonia Dignidad, Paul Schafer, huir de la acción de la justicia y esconderse por varios años en Argentina, donde finalmente fue detenido en 2005.
Steigmeier colaboró activamente en este blanqueo de capitales comprando terrenos y participando de las sociedades creadas por el enclave alemán a principios de los 90’, luego que el ex Mandatario Patricio Aylwin le revocara la personalidad jurídica.
La participación de Steigmeier está probada en varios procesos judiciales sobre la ex Villa Baviera, pero sobre todo en una declaración que el doctor Hatmutt Hopp -uno de los miembros del círculo de hierro del “tío permanente”, como apodaban a Schafer- le prestó al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zepeda.
Este hecho ocurrió a fines de 2005, cuando Hopp decidió romper el pacto de silencio sobre las actividades del enclave alemán y reveló cómo se gestó la red de lavado de activos a través del paraíso fiscal de las Islas Saint Kitts y Nevis, donde además consiguió documentación falsa para Schafer y su hija adoptiva Rebeca.
Steigmeier –uno de los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura- también fue investigado por esconder a víctimas abusadas por Schafer en el predio Santa Matilde
Hopp fue condenado en el llamado caso armas de la Colonia, donde se refrendan estos hechos.
El dinero que Schafer usó para vivir en la clandestinidad en el país vecino fue triangulado a través de varios bancos, uno de ellos el Chemical Bank, precisamente el usado por Pinochet –entre muchos otros- para esconder los dineros que guardaba en el Banco Riggs de Estados Unidos. Hopp también pasaba el dinero por Uruguay, que por esos años –fines de los 90, principios de 2000- tenía una débil legislación anti lavado de activos.
Pero el dinero debía tener un espejo en Chile. Según el propio Hopp, los fondos pasaron entonces a “personas que lo han manejado en forma independiente”.
Y allí está nuevamente Steigmeier, dueño de propiedades en Los Ángeles y Santa Bárbara, quien junto al abogado Enrique Veloso y Edgardo Neumann, conformaron la sociedad llamada “Tierra Negra”. Esta última compró un terreno por US$ 1 millón al interior de Los Ángeles, con fondos triangulados y que estaban en un fideicomiso en Canadá.
Steigmeier –uno de los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura- también fue investigado por esconder a víctimas abusadas por Schafer en el predio Santa Matilde. Se trata del caso de Ángel Salvo ocurrido en 1997, quien era “cuidado” por el colono Ernest Schreiber, hijo de Albert, otro de los miembros del círculo de hierro del jerarca y jefe financiero del enclave.
Steigmeier, junto a Veloso y Neumann, viajaron en varias oportunidades a Buenos Aires cuando Schafer vivía ahí en la clandestinidad. El primero, además, aparece junto al jerarca en una fotografía, de las pocas que se conocen. Además fue testigo de conducta de este último, figura jurídica del antiguo sistema para lograr beneficios procesales durante la tramitación de un sumario criminal, como por ejemplo la libertad condicional.
La ligazón de este empresario con el enclave llega al punto de que su padre falleció en el hospital (Neukra) de la Colonia Dignidad. Su hermano es el actual obispo de Villarrica, monseñor Francisco Javier Steigmeier, quien asumió ese cargo episcopal hace casi un año, según el diario La Tribuna de Los Ángeles.
El cargo de gobernador con el que fue ungido Steigmeier, fue anunciado hace unos días por el propio ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y la vocera de gobierno Ena von Baer. Según dijeron en la oportunidad, la elección de estas autoridades se trató de un “proceso extraordinariamente exigente y acucioso”.
Nota de redacción: Este diario intentó ubicar a José Miguel Steigmeier en la Sociedad Nacional de Agricultura, pero se indicó que no estaba, entregándose un teléfono de Los Ángeles donde tampoco fue habido.
Fuente: “El Mostrador”.
Editor El Patagonico
– 19 marzo 2010Posted in: Prensa
José Miguel Steigmeier, ayudó a huir al ahora detenido Paul Schafer
Gobernador del Bío Bío designado por Piñera ayudó a lavar dinero de la Colonia Dignidad.
Este vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura creó la sociedad “Tierra Negra” que compró un terreno por más de US$ 1 millón al interior de Los Ángeles con fondos triangulados a través de un paraíso fiscal del Caribe y que estaban en un fideicomiso en Canadá.
Mientras el jerarca de la ex Villa Baviera se hallaba escondido en Argentina, viajó junto a sus dos socios, el abogado Enrique Veloso y Edgardo Neumann. Además escondió en el predio Santa Matilde de su propiedad, en 1997, a Ángel Salvo, uno de los jóvenes abusados por el “tío permanente” que eran buscados por la justicia, escribió el periodista Jorge Molina Sanhueza en el diario electrónico “El Mostrador”.
El gobernador de la provincia del Bío Bío José Miguel Steigmeier, designado recientemente por el Presidente Sebastián Piñera, tiene un historial que lo liga a una operación de lavado de dinero en un paraíso fiscal del Caribe, misma que le permitió al líder de la Colonia Dignidad, Paul Schafer, huir de la acción de la justicia y esconderse por varios años en Argentina, donde finalmente fue detenido en 2005.
Steigmeier colaboró activamente en este blanqueo de capitales comprando terrenos y participando de las sociedades creadas por el enclave alemán a principios de los 90’, luego que el ex Mandatario Patricio Aylwin le revocara la personalidad jurídica.
La participación de Steigmeier está probada en varios procesos judiciales sobre la ex Villa Baviera, pero sobre todo en una declaración que el doctor Hatmutt Hopp -uno de los miembros del círculo de hierro del “tío permanente”, como apodaban a Schafer- le prestó al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zepeda.
Este hecho ocurrió a fines de 2005, cuando Hopp decidió romper el pacto de silencio sobre las actividades del enclave alemán y reveló cómo se gestó la red de lavado de activos a través del paraíso fiscal de las Islas Saint Kitts y Nevis, donde además consiguió documentación falsa para Schafer y su hija adoptiva Rebeca.
Steigmeier –uno de los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura- también fue investigado por esconder a víctimas abusadas por Schafer en el predio Santa Matilde
Hopp fue condenado en el llamado caso armas de la Colonia, donde se refrendan estos hechos.
El dinero que Schafer usó para vivir en la clandestinidad en el país vecino fue triangulado a través de varios bancos, uno de ellos el Chemical Bank, precisamente el usado por Pinochet –entre muchos otros- para esconder los dineros que guardaba en el Banco Riggs de Estados Unidos. Hopp también pasaba el dinero por Uruguay, que por esos años –fines de los 90, principios de 2000- tenía una débil legislación anti lavado de activos.
Pero el dinero debía tener un espejo en Chile. Según el propio Hopp, los fondos pasaron entonces a “personas que lo han manejado en forma independiente”.
Y allí está nuevamente Steigmeier, dueño de propiedades en Los Ángeles y Santa Bárbara, quien junto al abogado Enrique Veloso y Edgardo Neumann, conformaron la sociedad llamada “Tierra Negra”. Esta última compró un terreno por US$ 1 millón al interior de Los Ángeles, con fondos triangulados y que estaban en un fideicomiso en Canadá.
Steigmeier –uno de los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura- también fue investigado por esconder a víctimas abusadas por Schafer en el predio Santa Matilde. Se trata del caso de Ángel Salvo ocurrido en 1997, quien era “cuidado” por el colono Ernest Schreiber, hijo de Albert, otro de los miembros del círculo de hierro del jerarca y jefe financiero del enclave.
Steigmeier, junto a Veloso y Neumann, viajaron en varias oportunidades a Buenos Aires cuando Schafer vivía ahí en la clandestinidad. El primero, además, aparece junto al jerarca en una fotografía, de las pocas que se conocen. Además fue testigo de conducta de este último, figura jurídica del antiguo sistema para lograr beneficios procesales durante la tramitación de un sumario criminal, como por ejemplo la libertad condicional.
La ligazón de este empresario con el enclave llega al punto de que su padre falleció en el hospital (Neukra) de la Colonia Dignidad. Su hermano es el actual obispo de Villarrica, monseñor Francisco Javier Steigmeier, quien asumió ese cargo episcopal hace casi un año, según el diario La Tribuna de Los Ángeles.
El cargo de gobernador con el que fue ungido Steigmeier, fue anunciado hace unos días por el propio ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y la vocera de gobierno Ena von Baer. Según dijeron en la oportunidad, la elección de estas autoridades se trató de un “proceso extraordinariamente exigente y acucioso”.
Nota de redacción: Este diario intentó ubicar a José Miguel Steigmeier en la Sociedad Nacional de Agricultura, pero se indicó que no estaba, entregándose un teléfono de Los Ángeles donde tampoco fue habido.
Fuente: “El Mostrador”.
martes, 2 de agosto de 2011
NADIE DEBE SER DESPOJADO DE SU PROPIEDAD SEÑALA DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Por José G. Martínez Fernández.
La DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS -aprobada el 10 de diciembre de 1948por la Asamblea General de las Naciones Unidas- señala, entre otros puntos, en el Artículo 17, punto 2 lo siguiente:
NADIE SERÁ PRIVADO ARBITRARIAMENTE DE SU PROPIEDAD.
Ese es el punto que los Senadores y Diputados de Chile aún no entienden al mantener vigente el Decreto Ley que el Dictador AUGUSTO PINOCHET dictó en 1979. Nada han hecho por eliminar dicha infamia que perjudica a muchos chilenos a quienes, a través de la Ley de Saneamiento, se les despoja de su bien.
El Decreto Ley ha sido usado por Pinochet, por los cuatro gobiernos de la Concertación y sigue siendo utilizado por Piñera, a quien, sin embargo, no se les despoja de las cerca de TRESCIENTAS MIL HÉCTAREAS que posee en Chiloé.
Para realizar los "saneamientos" existe el MINISTERIO DE BIENES NACIONALES DE CHILE, cuya Ministra actual es Catalina Parot Donoso y cuya ex Ministra Romy Schmidt cometió varios robos de propiedades particulares.
Romy Schmidt, que dice defender los Derechos Humanos, se contradice al no respetar este Artículo dictado por las Naciones Unidas en su Declaración Universal de, precisamente, Derechos Humanos.
Léalo de nuevo:
Artículo 17:
Punto 2:
de la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
NADIE SERÁ PRIVADO ARBITRARIAMENTE DE SU PROPIEDAD.
La DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS -aprobada el 10 de diciembre de 1948por la Asamblea General de las Naciones Unidas- señala, entre otros puntos, en el Artículo 17, punto 2 lo siguiente:
NADIE SERÁ PRIVADO ARBITRARIAMENTE DE SU PROPIEDAD.
Ese es el punto que los Senadores y Diputados de Chile aún no entienden al mantener vigente el Decreto Ley que el Dictador AUGUSTO PINOCHET dictó en 1979. Nada han hecho por eliminar dicha infamia que perjudica a muchos chilenos a quienes, a través de la Ley de Saneamiento, se les despoja de su bien.
El Decreto Ley ha sido usado por Pinochet, por los cuatro gobiernos de la Concertación y sigue siendo utilizado por Piñera, a quien, sin embargo, no se les despoja de las cerca de TRESCIENTAS MIL HÉCTAREAS que posee en Chiloé.
Para realizar los "saneamientos" existe el MINISTERIO DE BIENES NACIONALES DE CHILE, cuya Ministra actual es Catalina Parot Donoso y cuya ex Ministra Romy Schmidt cometió varios robos de propiedades particulares.
Romy Schmidt, que dice defender los Derechos Humanos, se contradice al no respetar este Artículo dictado por las Naciones Unidas en su Declaración Universal de, precisamente, Derechos Humanos.
Léalo de nuevo:
Artículo 17:
Punto 2:
de la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
NADIE SERÁ PRIVADO ARBITRARIAMENTE DE SU PROPIEDAD.
martes, 26 de julio de 2011
Lea Blogs críticos contra gobiernos de Bachelet, Piñera y Pinochet y otros cavernarios.
Siga nuestros Blogs críticos contra los actos de corrupción (robo, arreglines, mafia encubierta, traición, muerte de personas, etc.) sobre los gobiernos de Bachelet y Piñera y en ellos también podrá ver los delitos de los otros ex-presidentes de la Concertación y de Pinochet.
¡Casi CUARENTA AÑOS DE CORRUPCIÓN que ha debido soportar la noble patria de O'Higgins!
Los Blogs que usted no debe dejar de leer:
1.- bienesnacionalesmafioso.blogspot.com
2.- gobiernochilenomafioso.blogspot.com
3.- elsecretomasocultodebachelet.blogspot.com
4.- pineramarchate.blogspot.com
¡GRACIAS POR AYUDARNOS A DENUNCIAR ESTOS HECHOS! ¡ESCRÍBANOS, COMENTE!
¡Casi CUARENTA AÑOS DE CORRUPCIÓN que ha debido soportar la noble patria de O'Higgins!
Los Blogs que usted no debe dejar de leer:
1.- bienesnacionalesmafioso.blogspot.com
2.- gobiernochilenomafioso.blogspot.com
3.- elsecretomasocultodebachelet.blogspot.com
4.- pineramarchate.blogspot.com
¡GRACIAS POR AYUDARNOS A DENUNCIAR ESTOS HECHOS! ¡ESCRÍBANOS, COMENTE!
jueves, 21 de julio de 2011
LA MARCHA DE LOS HUEVONES (Jorge Coulon Larragaña, chileno)
Somos los huevones de Chile.
Huevones que viven de su trabajo
Huevones que respetan las leyes, que pagan impuestos
Huevones que creen en los demás, que no quieren cagarse a nadie, somos huevones cariñosos
Huevones que queremos un país en el que se viva dignamente y honestamente
...Somos los huevones de Chile, la mayoría de los chilenos
Somos los huevones que pagan la crisis, que pagan el agua de Chile al precio que se les canta a las empresas sanitarias.
Somos los huevones que pagamos la electricidad, el teléfono y el Internet más caro del mundo.
Somos los huevones metidos en tarjetas de crédito, en tarjetas de tiendas, en préstamos hipotecarios, en líneas de crédito, en créditos de consumo…
Somos los huevones que tenemos la vida hipotecada por lo menos en tres años a intereses usureros.
Más encima somos tan huevones que aceptamos hacer largas colas en los bancos, en los lugares de pago, en las plazas de peaje, en los paraderos, en los consultorios… los huevones de Chile pasan parte importante de su vida en colas para darle su dinero, su tiempo y su trabajo a quienes los explotan, a quienes los irrespetan, a quienes los ningunean, a quienes los desprecian, a quienes les pagan salarios miserables.
Somos los huevones de Chile, los empleados públicos, cuyo trabajo es denostado y mal pagado y cuya función fundamental para la vida del país rebajada en su dignidad, su autoridad y su eficiencia.
Somos los huevones de Chile, los profesores, los trabajadores de la salud, los obreros.
Somos los huevones que hacemos funcionar este país.
Somos los viejos huevones, con pensiones vergonzosas y una vejez en la más absoluta precariedad, y las viejas huevonas con montepíos indignos.
Somos los huevones que enriquecemos a los supermercados, pagando precios absurdos por la fruta, por la verdura. Somos los huevones que trabajamos en los supermercados, superhuevones, súper explotados.
Somos los artesanos que de puro huevones aceptamos que nos llamen micro empresarios y nos hagan sentir socios de los tiburones.
Somos pequeños mineros pero grandes huevones, sin crédito, sin poder comprador justo
Somos los huevones que salen cada día a pescar lo que los tiburones nos dejan como migajas.
Pero somos los huevones que ya están hasta las huevas de que nos vean las ídem
Estamos hasta las huevas de vivir sin esperanzas de mejoría de las sobras de los tiburones
Estamos hasta las huevas de corrupción, de prepotencia, de indiferencia
Estamos hasta las huevas de ver como se reparten el país, nuestro país, el país de los huevones, entre unos pocos.
Los Huevones de Chile se colmaron
Organicemos a los huevones y digamos BASTA
BASTA de negociar con las necesidades básicas
BASTA de que nos vean las huevas
Súmate a la gran recuperación de la dignidad de los huevones y huevonas de Chile, sin nosotros el negocito no funciona… desde ahora nos van a escuchar.
Huevones que viven de su trabajo
Huevones que respetan las leyes, que pagan impuestos
Huevones que creen en los demás, que no quieren cagarse a nadie, somos huevones cariñosos
Huevones que queremos un país en el que se viva dignamente y honestamente
...Somos los huevones de Chile, la mayoría de los chilenos
Somos los huevones que pagan la crisis, que pagan el agua de Chile al precio que se les canta a las empresas sanitarias.
Somos los huevones que pagamos la electricidad, el teléfono y el Internet más caro del mundo.
Somos los huevones metidos en tarjetas de crédito, en tarjetas de tiendas, en préstamos hipotecarios, en líneas de crédito, en créditos de consumo…
Somos los huevones que tenemos la vida hipotecada por lo menos en tres años a intereses usureros.
Más encima somos tan huevones que aceptamos hacer largas colas en los bancos, en los lugares de pago, en las plazas de peaje, en los paraderos, en los consultorios… los huevones de Chile pasan parte importante de su vida en colas para darle su dinero, su tiempo y su trabajo a quienes los explotan, a quienes los irrespetan, a quienes los ningunean, a quienes los desprecian, a quienes les pagan salarios miserables.
Somos los huevones de Chile, los empleados públicos, cuyo trabajo es denostado y mal pagado y cuya función fundamental para la vida del país rebajada en su dignidad, su autoridad y su eficiencia.
Somos los huevones de Chile, los profesores, los trabajadores de la salud, los obreros.
Somos los huevones que hacemos funcionar este país.
Somos los viejos huevones, con pensiones vergonzosas y una vejez en la más absoluta precariedad, y las viejas huevonas con montepíos indignos.
Somos los huevones que enriquecemos a los supermercados, pagando precios absurdos por la fruta, por la verdura. Somos los huevones que trabajamos en los supermercados, superhuevones, súper explotados.
Somos los artesanos que de puro huevones aceptamos que nos llamen micro empresarios y nos hagan sentir socios de los tiburones.
Somos pequeños mineros pero grandes huevones, sin crédito, sin poder comprador justo
Somos los huevones que salen cada día a pescar lo que los tiburones nos dejan como migajas.
Pero somos los huevones que ya están hasta las huevas de que nos vean las ídem
Estamos hasta las huevas de vivir sin esperanzas de mejoría de las sobras de los tiburones
Estamos hasta las huevas de corrupción, de prepotencia, de indiferencia
Estamos hasta las huevas de ver como se reparten el país, nuestro país, el país de los huevones, entre unos pocos.
Los Huevones de Chile se colmaron
Organicemos a los huevones y digamos BASTA
BASTA de negociar con las necesidades básicas
BASTA de que nos vean las huevas
Súmate a la gran recuperación de la dignidad de los huevones y huevonas de Chile, sin nosotros el negocito no funciona… desde ahora nos van a escuchar.
miércoles, 20 de julio de 2011
CONGRESO NACIONAL DE CHILE ADORA DECRETO DE "SANEAMIENTO" DE PINOCHET
Por José G. Martínez Fernández.
¿Para qué sirve el Congreso Nacional de Chile?
¿Para qué se reúne una pandilla de casi dos centenares de vagos?
No solucionan problemas.
Se enredan en diálogos de pobre política.
¡Qué diría Aristóteles de estos vagos!
NADA.
Porque Aristóteles era un genio y en el Congreso Nacional de Chile no hay genios.
Hay vagos.
Muchos vagos.
Pero ellos ganan -por vagancia- casi diez millones al mes, promedio de sueldo entre senadores y diputados.
Irrita esto que ocurre en Chile donde los congresistas sólo van a calentar el culo a sus asientos felpudos.
No solucionan problemas.
Por ejemplo: aún no acaban con el Decreto de "Saneamientos de propiedades", creado por el cerdo asesino de Pinochet.
Al contrario se sienten felices con ese Decreto que les permite robar a varios de ellos.
Y por lo mismo le prenden velitas a Pinochet.
Es vergonzosa esa realidad, pero existe.
Los seudodemócratas aman al ratero y criminal más grande de nuestra historia.
Son verdaderos chivos del animal mayor y más bestial que haya tenido Chile.
¿Para qué sirve el Congreso Nacional de Chile?
¿Para qué se reúne una pandilla de casi dos centenares de vagos?
No solucionan problemas.
Se enredan en diálogos de pobre política.
¡Qué diría Aristóteles de estos vagos!
NADA.
Porque Aristóteles era un genio y en el Congreso Nacional de Chile no hay genios.
Hay vagos.
Muchos vagos.
Pero ellos ganan -por vagancia- casi diez millones al mes, promedio de sueldo entre senadores y diputados.
Irrita esto que ocurre en Chile donde los congresistas sólo van a calentar el culo a sus asientos felpudos.
No solucionan problemas.
Por ejemplo: aún no acaban con el Decreto de "Saneamientos de propiedades", creado por el cerdo asesino de Pinochet.
Al contrario se sienten felices con ese Decreto que les permite robar a varios de ellos.
Y por lo mismo le prenden velitas a Pinochet.
Es vergonzosa esa realidad, pero existe.
Los seudodemócratas aman al ratero y criminal más grande de nuestra historia.
Son verdaderos chivos del animal mayor y más bestial que haya tenido Chile.
jueves, 7 de julio de 2011
CARTA A LOS CHILENOS: ¿EL COBRE ES CHILENO?
Estimada(o) ciudadana(o):
La Nacionalización del Cobre se realizó el año 1971 durante el do el mayor éxito económico de la historia de Chile.
Sin embargo, han pasado los años y los chilenos no hemos sido consultados ni informados que nuestro cobre fue desnacionalizado.
¿Qué podemos hacer Usted y todos los ciudadanos? Estoy seguro que con su interés e importante participación lograremos impulsar trascendentales cambios en la democracia chilena y en el uso y los beneficios del cobre.
Lo invito a que reflexionemos juntos.
¿Qué importancia tiene el cobre?
*Nuestro territorio representa sólo el 0,25% de la superficie terrestre, pero tiene el cerca del 50 % de las reservas conocidas en todo el planeta.
*Su costo de producción es él más bajo del mundo.
*Nuestro país produce más de la tercera parte de todo el cobre que se produce en el mundo.
*Constituye alrededor del 43% de nuestras exportaciones.
El conjunto de la Minería aporta el 20 % del Producto Interno Bruto nacional, PIB.
En el año 1989, la empresa privada alcanzaba solamente al 17% del total de la producción nacional.
Desde 1990 la producción estatal total de cobre ha aumentado en términos absolutos.
Sin embargo, por la privatización, que comenzó en el año 1992, de las nuevas minas: actualmente la composición de la producción ha cambiado radicalmente: alrededor del 30% del total de la producción, es estatal, pública. El 70% restante es producida por las grandes empresas privadas: nacional y extranjeras. * No obstante, CODELCO aportaría, en el año 2011, 9 mil millones de dólares y las mineras privadas solamente 8.500 millones de dólares. *
Ø En Chile: las empresas privadas se benefician desproporcionadamente por ejemplo:
· Las utilidades de las empresas mineras privadas fueron: más de 20.000 millones de dólares en el año 2006. Estos 20.000 millones de dólares fueron superiores a las inversiones extranjeras brutas en minería realizadas desde el año 1974 hasta el año 2005. Que en total suman 19.976 millones de dólares según el Comité de Inversiones Extranjeras.
· “En el año 2010, con un precio promedio anual de 342 centavos la libra, los excedentes operacionales o ganancias se aproximan a los 30 mil millones de dólares. Para este año 2011, los excedentes operacionales o ganancias estimadas para las mineras privadas, principalmente extranjeras, superan los 34 mil 500 millones de dólares.” Orlando Caputo y Graciela Galarce.
· Las grandes mineras son el único sector de la economía que tiene el privilegio de la invariabilidad tributaria. La suma de sus ganancias enviadas al exterior durante los años 2006, 2007 y 2008 fue de US $ 70.732 millones. En tres años, más del doble del total de pérdidas estimadas por el terremoto y el maremoto: US$ 30.00millones.
· Fue un grave error de la mayoría de los senadores y diputados de la Concertación ** haber acordado con el gobierno de Piñera de ofrecerles que en forma voluntaria aumenten sus tributos dándoles, como compensación, que además de los 12 años actuales de invariabilidad se sumen 6 años más. O sea, la suma de estos períodos, de invariabilidad tributaria, podría alcanzar hasta que el mineral se agote.
A las grandes empresas de la Minería debiera aplicárseles UNA RENTA O REGALÍA Y UN IMPUESTO.
En Australia, donde están las mineras más grandes del mundo, la tasa de tributación efectiva alcanza hoy al 40 %. ****
Lo que actualmente se aplica a la minería con el nombre de “royalty” es un impuesto. Este debiera ser de un monto similar a lo que se establece en otros países.
- Se usa en forma errada el término inglés “royalty”. En castellano el término preciso es renta o regalía minera. Esta es un derecho que tiene el propietario, en este caso el Estado, (todos los chilenos) sobre los bienes que son de su propiedad. Esto además está respaldado por que el cobre, el oro, el molibdeno, litio son recursos naturales no renovables.
- En Chile no se cobra este derecho, la renta o regalía, a las grandes mineras. En los hechos, estas reciben un subsidio de todos los chilenos. Tampoco se hace con las enormes empresas que utilizan el agua para las hidroeléctricas para el agua potable por parte de las sanitarias y los peces de las grandes pesqueras.
Estos bienes, que son de todos los chilenos se entregan gratuitamente.
Estimada(o) Ciudadana(o):
Ø Nuestro Movimiento realizó en Santiago, Quilpué y Viña del Mar una Consulta Ciudadana. Votaron 19.961 personas. Con su carné de identidad y firmando el registro.
El 82,54 % se pronunció en contra de la privatización del cobre. *
Ø Atenta y respetuosamente, le propongo que seamos más exigentes con nuestros representantes: que escribamos al Presidente de la República, a los Ministros, a los Parlamentarios e Intendentes de su región. Expresándoles nuestro derecho e interés en que se realice un plebiscito sobre aquellas materias que son esenciales para la vida de la gente.
Ø El presidente Piñera ha prometido mejorar la iniciativa popular de ley, los plebiscitos y consultas ciudadanas comunales.
¿Qué razón puede existir para que no existan plebiscitos Regionales y Nacionales?
Por ejemplo, que se organice una consulta a los ciudadanos si están de acuerdo que el cobre, nuestra principal riqueza, vuelva a ser de todos los chilenos. Recientemente los parlamentarios Guido Girardi, Jaime Quintana, Enrique Accorsi, Pepe Auth, Marcelo Díaz, Fuad Chahín, Alfonso De Urresti, Luis Lemus, Adriana Muñoz, Clemira Pacheco, han llamado al gobierno a realizar un plebiscito nacional sobre el futuro y el royalty sobre el cobre.
En un tema tan importante para toda la nación, no solamente para los recursos para solucionar los desastres del terremoto y el maremoto, debiera realizarse una Consulta Ciudadana Nacional sobre el futuro, la renacionalización, los impuestos, el royalty al cobre.
Un plebiscito se puede aprovechar para preguntar a los ciudadanos sobre varios temas: Reforma a la Educación, Hidroaysén, Sistema Electoral Binominal, una Nueva Constitución…
Ø ¿Se habría producido el desastre del Transantiago, se habría privatizado el Agua Potable si se hubiera consultado previamente a los ciudadanos?
Ø El cobre y los otros minerales son un recurso natural no renovable.
¿Qué podemos hacer?
Todos podemos plantear, además, que es necesario:
Que a las grandes empresas de la Minería se les aplique una renta y un impuesto.
Incrementar la investigación, innovación y el valor agregado a este producto. Incorporar nuevos procesos e inversiones para la fundición, refinación y manufactura del Cobre en Chile.
Descentralizar los recursos obtenidos. Las comunas pertenecientes a los distritos mineros, no superan el promedio nacional de la prueba SIMCE, los indicadores médico- sociales son peores que en Santiago.
Parte importante de estos recursos deben destinarse a las regiones para concentrarlos en actividades de educación, salud y productivas.
Ø Debe fortalecerse La Unión Internacional de Los Principales Productores del Cobre.
Para en conjunto analizar y prevenir, desde una concepción humanista, las consecuencias del término de este recurso.
Frente a la globalización las autoridades deben imprescindiblemente acordar con otros países una coordinación para producir en armonía con la demanda y los precios. Para ello nuestro país está en una situación privilegiada por la magnitud de su producción: alrededor del 36%, la mayor de la tierra y las mayores reservas del mundo.
Estimada (o) ciudadana (o): su creatividad, propuestas e iniciativas son muy importantes.
El ser humano ha creado lo existente, el ser humano puede y debe cambiarlo.
Atenta y cordialmente:
Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente
MOVIMIENTO POR LA CONSULTA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS
edgardocondeza@vtr.net Concepción, Chile
Fuentes de Información. * Según la encuesta Mori-U.Católica del año 2010 el 84% de los chilenos se opone a la privatización de CODELCO. (Esto concuerda con el resultado de las Consultas Ciudadanas realizadas por nuestro Movimiento).
“Ante la pregunta: ¿Quién cree Usted que administra mejor una mina de cobre, una empresa privada o el Estado, con una empresa como CODELCO? El 79% cree que el Estado administra mejor.”
“Respecto de quién debe manejar los recursos mineros del país, el 75% cree que toda la explotación minera debería permanecer en manos del Estado a través de sus empresas especializadas en el área.” Diario Financiero 27 Julio 2010.
(1*) Diario El Mercurio 27 de Enero 2011.
**Aprobado en el Senado el 12 de Oct. 2010 con la abstención de Guido Girardi, Jaime Quintana y Eugenio Tuma y el rechazo de Mariano Ruiz Esquide. El 13 de Octubre fue aprobado en la Cámara: Votaron en contra: Diputados Accorsi O. Enrique, Espinoza S. Fidel, Lemus A. Luis, Pacheco R. Clemira, Alinco B. René, Girardi L. Cristina, Lorenzini B. Pablo, Saffirio E. René, Díaz D. Marcelo, González T. Rodrigo, Montes C. Carlos, Teillier D. Guillermo, Espinosa M. Marcos, Gutiérrez G. Hugo, Muñoz D. Adriana. Se abstuvieron: Aguiló M. Sergio, Farías P. Ramón, Jiménez F. Tucapel. Boletín de la Cámara Nº 7170-5 http://www.camara.cl/trabajamos/sala_votacion_detalle.aspx?prmId=12287
**** “En algunos países desarrollados se grava el valor de las ventas mineras, lo que lleva con el resto de mecanismos normales la tributación a las utilidades a niveles de 40-60% en el sector. ¿Por qué no pensar para la minería chilena de gran escala un régimen como el noruego, que grava la explotación privada del petróleo con una regalía (“royalty”) de entre 8 y 16% de las ventas, además de un impuesto a las ganancias de hasta 78%?” Gonzalo Martner
(1) Estudio de sus importantes documentos y conversaciones con: Julián Alcayaga, Orlando Caputo, Hugo Fazio, Graciela Galarce, Jorge Lavanderos, Ricardo Nuñez, Manuel Riesco, Carlos Tomic, Héctor Vega 2007-10
2.—Diario El Mercurio 20 Julio 2010
3.-- http://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/estudios/estudios_pdf_estudios/nro280.pdf
La Nacionalización del Cobre se realizó el año 1971 durante el do el mayor éxito económico de la historia de Chile.
Sin embargo, han pasado los años y los chilenos no hemos sido consultados ni informados que nuestro cobre fue desnacionalizado.
¿Qué podemos hacer Usted y todos los ciudadanos? Estoy seguro que con su interés e importante participación lograremos impulsar trascendentales cambios en la democracia chilena y en el uso y los beneficios del cobre.
Lo invito a que reflexionemos juntos.
¿Qué importancia tiene el cobre?
*Nuestro territorio representa sólo el 0,25% de la superficie terrestre, pero tiene el cerca del 50 % de las reservas conocidas en todo el planeta.
*Su costo de producción es él más bajo del mundo.
*Nuestro país produce más de la tercera parte de todo el cobre que se produce en el mundo.
*Constituye alrededor del 43% de nuestras exportaciones.
El conjunto de la Minería aporta el 20 % del Producto Interno Bruto nacional, PIB.
En el año 1989, la empresa privada alcanzaba solamente al 17% del total de la producción nacional.
Desde 1990 la producción estatal total de cobre ha aumentado en términos absolutos.
Sin embargo, por la privatización, que comenzó en el año 1992, de las nuevas minas: actualmente la composición de la producción ha cambiado radicalmente: alrededor del 30% del total de la producción, es estatal, pública. El 70% restante es producida por las grandes empresas privadas: nacional y extranjeras. * No obstante, CODELCO aportaría, en el año 2011, 9 mil millones de dólares y las mineras privadas solamente 8.500 millones de dólares. *
Ø En Chile: las empresas privadas se benefician desproporcionadamente por ejemplo:
· Las utilidades de las empresas mineras privadas fueron: más de 20.000 millones de dólares en el año 2006. Estos 20.000 millones de dólares fueron superiores a las inversiones extranjeras brutas en minería realizadas desde el año 1974 hasta el año 2005. Que en total suman 19.976 millones de dólares según el Comité de Inversiones Extranjeras.
· “En el año 2010, con un precio promedio anual de 342 centavos la libra, los excedentes operacionales o ganancias se aproximan a los 30 mil millones de dólares. Para este año 2011, los excedentes operacionales o ganancias estimadas para las mineras privadas, principalmente extranjeras, superan los 34 mil 500 millones de dólares.” Orlando Caputo y Graciela Galarce.
· Las grandes mineras son el único sector de la economía que tiene el privilegio de la invariabilidad tributaria. La suma de sus ganancias enviadas al exterior durante los años 2006, 2007 y 2008 fue de US $ 70.732 millones. En tres años, más del doble del total de pérdidas estimadas por el terremoto y el maremoto: US$ 30.00millones.
· Fue un grave error de la mayoría de los senadores y diputados de la Concertación ** haber acordado con el gobierno de Piñera de ofrecerles que en forma voluntaria aumenten sus tributos dándoles, como compensación, que además de los 12 años actuales de invariabilidad se sumen 6 años más. O sea, la suma de estos períodos, de invariabilidad tributaria, podría alcanzar hasta que el mineral se agote.
A las grandes empresas de la Minería debiera aplicárseles UNA RENTA O REGALÍA Y UN IMPUESTO.
En Australia, donde están las mineras más grandes del mundo, la tasa de tributación efectiva alcanza hoy al 40 %. ****
Lo que actualmente se aplica a la minería con el nombre de “royalty” es un impuesto. Este debiera ser de un monto similar a lo que se establece en otros países.
- Se usa en forma errada el término inglés “royalty”. En castellano el término preciso es renta o regalía minera. Esta es un derecho que tiene el propietario, en este caso el Estado, (todos los chilenos) sobre los bienes que son de su propiedad. Esto además está respaldado por que el cobre, el oro, el molibdeno, litio son recursos naturales no renovables.
- En Chile no se cobra este derecho, la renta o regalía, a las grandes mineras. En los hechos, estas reciben un subsidio de todos los chilenos. Tampoco se hace con las enormes empresas que utilizan el agua para las hidroeléctricas para el agua potable por parte de las sanitarias y los peces de las grandes pesqueras.
Estos bienes, que son de todos los chilenos se entregan gratuitamente.
Estimada(o) Ciudadana(o):
Ø Nuestro Movimiento realizó en Santiago, Quilpué y Viña del Mar una Consulta Ciudadana. Votaron 19.961 personas. Con su carné de identidad y firmando el registro.
El 82,54 % se pronunció en contra de la privatización del cobre. *
Ø Atenta y respetuosamente, le propongo que seamos más exigentes con nuestros representantes: que escribamos al Presidente de la República, a los Ministros, a los Parlamentarios e Intendentes de su región. Expresándoles nuestro derecho e interés en que se realice un plebiscito sobre aquellas materias que son esenciales para la vida de la gente.
Ø El presidente Piñera ha prometido mejorar la iniciativa popular de ley, los plebiscitos y consultas ciudadanas comunales.
¿Qué razón puede existir para que no existan plebiscitos Regionales y Nacionales?
Por ejemplo, que se organice una consulta a los ciudadanos si están de acuerdo que el cobre, nuestra principal riqueza, vuelva a ser de todos los chilenos. Recientemente los parlamentarios Guido Girardi, Jaime Quintana, Enrique Accorsi, Pepe Auth, Marcelo Díaz, Fuad Chahín, Alfonso De Urresti, Luis Lemus, Adriana Muñoz, Clemira Pacheco, han llamado al gobierno a realizar un plebiscito nacional sobre el futuro y el royalty sobre el cobre.
En un tema tan importante para toda la nación, no solamente para los recursos para solucionar los desastres del terremoto y el maremoto, debiera realizarse una Consulta Ciudadana Nacional sobre el futuro, la renacionalización, los impuestos, el royalty al cobre.
Un plebiscito se puede aprovechar para preguntar a los ciudadanos sobre varios temas: Reforma a la Educación, Hidroaysén, Sistema Electoral Binominal, una Nueva Constitución…
Ø ¿Se habría producido el desastre del Transantiago, se habría privatizado el Agua Potable si se hubiera consultado previamente a los ciudadanos?
Ø El cobre y los otros minerales son un recurso natural no renovable.
¿Qué podemos hacer?
Todos podemos plantear, además, que es necesario:
Que a las grandes empresas de la Minería se les aplique una renta y un impuesto.
Incrementar la investigación, innovación y el valor agregado a este producto. Incorporar nuevos procesos e inversiones para la fundición, refinación y manufactura del Cobre en Chile.
Descentralizar los recursos obtenidos. Las comunas pertenecientes a los distritos mineros, no superan el promedio nacional de la prueba SIMCE, los indicadores médico- sociales son peores que en Santiago.
Parte importante de estos recursos deben destinarse a las regiones para concentrarlos en actividades de educación, salud y productivas.
Ø Debe fortalecerse La Unión Internacional de Los Principales Productores del Cobre.
Para en conjunto analizar y prevenir, desde una concepción humanista, las consecuencias del término de este recurso.
Frente a la globalización las autoridades deben imprescindiblemente acordar con otros países una coordinación para producir en armonía con la demanda y los precios. Para ello nuestro país está en una situación privilegiada por la magnitud de su producción: alrededor del 36%, la mayor de la tierra y las mayores reservas del mundo.
Estimada (o) ciudadana (o): su creatividad, propuestas e iniciativas son muy importantes.
El ser humano ha creado lo existente, el ser humano puede y debe cambiarlo.
Atenta y cordialmente:
Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente
MOVIMIENTO POR LA CONSULTA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS
edgardocondeza@vtr.net Concepción, Chile
Fuentes de Información. * Según la encuesta Mori-U.Católica del año 2010 el 84% de los chilenos se opone a la privatización de CODELCO. (Esto concuerda con el resultado de las Consultas Ciudadanas realizadas por nuestro Movimiento).
“Ante la pregunta: ¿Quién cree Usted que administra mejor una mina de cobre, una empresa privada o el Estado, con una empresa como CODELCO? El 79% cree que el Estado administra mejor.”
“Respecto de quién debe manejar los recursos mineros del país, el 75% cree que toda la explotación minera debería permanecer en manos del Estado a través de sus empresas especializadas en el área.” Diario Financiero 27 Julio 2010.
(1*) Diario El Mercurio 27 de Enero 2011.
**Aprobado en el Senado el 12 de Oct. 2010 con la abstención de Guido Girardi, Jaime Quintana y Eugenio Tuma y el rechazo de Mariano Ruiz Esquide. El 13 de Octubre fue aprobado en la Cámara: Votaron en contra: Diputados Accorsi O. Enrique, Espinoza S. Fidel, Lemus A. Luis, Pacheco R. Clemira, Alinco B. René, Girardi L. Cristina, Lorenzini B. Pablo, Saffirio E. René, Díaz D. Marcelo, González T. Rodrigo, Montes C. Carlos, Teillier D. Guillermo, Espinosa M. Marcos, Gutiérrez G. Hugo, Muñoz D. Adriana. Se abstuvieron: Aguiló M. Sergio, Farías P. Ramón, Jiménez F. Tucapel. Boletín de la Cámara Nº 7170-5 http://www.camara.cl/trabajamos/sala_votacion_detalle.aspx?prmId=12287
**** “En algunos países desarrollados se grava el valor de las ventas mineras, lo que lleva con el resto de mecanismos normales la tributación a las utilidades a niveles de 40-60% en el sector. ¿Por qué no pensar para la minería chilena de gran escala un régimen como el noruego, que grava la explotación privada del petróleo con una regalía (“royalty”) de entre 8 y 16% de las ventas, además de un impuesto a las ganancias de hasta 78%?” Gonzalo Martner
(1) Estudio de sus importantes documentos y conversaciones con: Julián Alcayaga, Orlando Caputo, Hugo Fazio, Graciela Galarce, Jorge Lavanderos, Ricardo Nuñez, Manuel Riesco, Carlos Tomic, Héctor Vega 2007-10
2.—Diario El Mercurio 20 Julio 2010
3.-- http://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/estudios/estudios_pdf_estudios/nro280.pdf
lunes, 4 de julio de 2011
¿COMISIÓN DERECHOS HUMANOS? ¿QUÉ ES ESO EN CHILE?
Por José G. Martínez Fernández.
Hace muchos meses, quizás más de un año, que nosotros solemos enviarle muchas de las notas que publicamos en nuestro blog BIENES NACIONALES MAFIOSO a una denominada COMISIÓN DERECHOS HUMANOS.
Lo singular es que, siendo estas denuncias, el reflejo de la injusticia vivida por quien escribe a manos del último gobierno de la Concertación, ya que pasaron a llevarle sus DERECHOS al "saneársele" dos casas básicas, esta Comisión JAMÁS ha dicho una palabra.
¡JAMÁS HA RESPONDIDO NUESTRAS DENUNCIAS! Y JAMÁS es NINGUNA VEZ.
¿Es acaso porque ya no milito en ningún partido de izquierda?
La COMISIÓN DERECHOS HUMANOS: ¿Está destinada sólo a defender a algunos?
¿O es que un robo perpetrado por el Estado no es un DELITO, más aún cuando ese DELITO se basa en un Decreto Ley de Pinochet, el criminal más grande de nuestra historia?
¿Qué dicen los señores de la COMISIÓN DERECHOS HUMANOS?
Hace muchos meses, quizás más de un año, que nosotros solemos enviarle muchas de las notas que publicamos en nuestro blog BIENES NACIONALES MAFIOSO a una denominada COMISIÓN DERECHOS HUMANOS.
Lo singular es que, siendo estas denuncias, el reflejo de la injusticia vivida por quien escribe a manos del último gobierno de la Concertación, ya que pasaron a llevarle sus DERECHOS al "saneársele" dos casas básicas, esta Comisión JAMÁS ha dicho una palabra.
¡JAMÁS HA RESPONDIDO NUESTRAS DENUNCIAS! Y JAMÁS es NINGUNA VEZ.
¿Es acaso porque ya no milito en ningún partido de izquierda?
La COMISIÓN DERECHOS HUMANOS: ¿Está destinada sólo a defender a algunos?
¿O es que un robo perpetrado por el Estado no es un DELITO, más aún cuando ese DELITO se basa en un Decreto Ley de Pinochet, el criminal más grande de nuestra historia?
¿Qué dicen los señores de la COMISIÓN DERECHOS HUMANOS?
domingo, 12 de junio de 2011
GOBIERNO DE BACHELET IBA A APROBAR HIDROAYSÉN
Belisario Velasco:
"Los ministros del comité político de Bachelet estábamos a favor de HidroAysén"
En entrevista con "El Mercurio", el ex jefe de gabinete dijo que el gobierno anterior no aprobó el polémico proyecto "porque no alcanzó".
SANTIAGO.- El ex ministro del Interior del gobierno de Michelle Bachelet, Belisario Velasco, entró de lleno al debate generado por HidroAysén, al asegurar que cuando fue parte del comité político todos sus integrantes estaban a favor del polémico proyecto, recientemente aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental.
"Todos los miembros del comité político de Bachelet estábamos de acuerdo con HidroAysén. No se aprobó en su gobierno porque no alcanzó, pero se trató el tema", reveló quien fuera jefe de gabinete entre julio de 2006 y enero de 2008.
En una extensa entrevista publicada este domingo por "El Mercurio", Velasco afirmó además que HidroAysén "se conversó" como una posibilidad para enfrentar los momentos de incertidumbre energética -como ocurrió en 2007 cuando Argentina interrumpió el envío de gas a Chile- "pero no estaban todos los detalles".
"Había que buscar y el gobierno tiene la obligación de que el país camine. Tenemos que ser respetuosos del medioambiente, no creo en la 'deep ecology' (ecología profunda) de Douglas Tompkins. No creo en eso, el hombre tiene que ser lo suficientemente inteligente para aprovechar la naturaleza, respetándola", opinó.
En ese sentido, dijo que sigue a favor de llevar a cabo este proyecto en la Región de Aysén, en la medida "que se cumplan todas las exigencias".
"Yo fui partidario de HidroAysén cuando fui ministro, al igual que la gran mayoría de los ministros dentro del comité político. Pensábamos que Chile requería sacar a un 15% de chilenos de la pobreza y a un 2% de la extrema pobreza. ¿Qué necesitamos? Trabajo, empresas y energía. ¿Qué energías vamos a usar? Todas las que estén a nuestro alcance. La primera, que menos se ha usado, es el ahorro. Y lo otro que tiene Chile es el agua. Aysén es especial, linda, pero la responsabilidad de mantener la naturaleza es de todos y no de unos pocos", sentenció.
(Publicado por EL MERCURIO de Santiago, domingo 12 de junio de 2011).
COMENTARIO NUESTRO:
Como se puede deducir de esta crónica es obvio que MICHELLE BACHELET JERIA, la traumada Ex-Presidenta de Chile era partidaria de aniquilar las riquezas naturales del sur chileno a cambio de pagar a los que, con su dinero, le permitieron realizar la campaña que la llevó a la Presidencia. Típico del hamponaje que ha gobernado a Chile desde Pinochet a Piñera.
"Los ministros del comité político de Bachelet estábamos a favor de HidroAysén"
En entrevista con "El Mercurio", el ex jefe de gabinete dijo que el gobierno anterior no aprobó el polémico proyecto "porque no alcanzó".
SANTIAGO.- El ex ministro del Interior del gobierno de Michelle Bachelet, Belisario Velasco, entró de lleno al debate generado por HidroAysén, al asegurar que cuando fue parte del comité político todos sus integrantes estaban a favor del polémico proyecto, recientemente aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental.
"Todos los miembros del comité político de Bachelet estábamos de acuerdo con HidroAysén. No se aprobó en su gobierno porque no alcanzó, pero se trató el tema", reveló quien fuera jefe de gabinete entre julio de 2006 y enero de 2008.
En una extensa entrevista publicada este domingo por "El Mercurio", Velasco afirmó además que HidroAysén "se conversó" como una posibilidad para enfrentar los momentos de incertidumbre energética -como ocurrió en 2007 cuando Argentina interrumpió el envío de gas a Chile- "pero no estaban todos los detalles".
"Había que buscar y el gobierno tiene la obligación de que el país camine. Tenemos que ser respetuosos del medioambiente, no creo en la 'deep ecology' (ecología profunda) de Douglas Tompkins. No creo en eso, el hombre tiene que ser lo suficientemente inteligente para aprovechar la naturaleza, respetándola", opinó.
En ese sentido, dijo que sigue a favor de llevar a cabo este proyecto en la Región de Aysén, en la medida "que se cumplan todas las exigencias".
"Yo fui partidario de HidroAysén cuando fui ministro, al igual que la gran mayoría de los ministros dentro del comité político. Pensábamos que Chile requería sacar a un 15% de chilenos de la pobreza y a un 2% de la extrema pobreza. ¿Qué necesitamos? Trabajo, empresas y energía. ¿Qué energías vamos a usar? Todas las que estén a nuestro alcance. La primera, que menos se ha usado, es el ahorro. Y lo otro que tiene Chile es el agua. Aysén es especial, linda, pero la responsabilidad de mantener la naturaleza es de todos y no de unos pocos", sentenció.
(Publicado por EL MERCURIO de Santiago, domingo 12 de junio de 2011).
COMENTARIO NUESTRO:
Como se puede deducir de esta crónica es obvio que MICHELLE BACHELET JERIA, la traumada Ex-Presidenta de Chile era partidaria de aniquilar las riquezas naturales del sur chileno a cambio de pagar a los que, con su dinero, le permitieron realizar la campaña que la llevó a la Presidencia. Típico del hamponaje que ha gobernado a Chile desde Pinochet a Piñera.
miércoles, 8 de junio de 2011
Las "movidas" delictuales que favorecieron a VILLANUEVA URIBE y su familia y a los hijos de JAIME MILLÁN
En el artículo de abajo que, realmente es un aviso pagado con nuestros impuestos, en enero de 2007, al "pasquín" EL LLANQUIHUE, se da cuenta de que habrá "saneamientos" de varias propiedades y salen los nombres de los favorecidos, entre ellos un tal URIBE...¿pariente del delincuente que ordenó el "saneamiento" CLAUDIO VILLANUEVA URIBE? Nada menos que más de 250 héctareas.
El buitre puede haber hecho eso y más. Gracias a los "saneamientos" que practicó favoreció a sus familiares más cercanos (mujer e hijos), quienes al ser partícipes de los mismos son DELINCUENTES al igual que Villanueva Uribe.
Por otra parte también son hampones los Millán Coronado, hijos del delincuente Jaime Millán Stuven, por haber sido éste cómplice en el robo de varias propiedades, entre ellas dos mías, y con ello beneficiar a su mujer y sus hijos.
José G. Martínez Fernández.
NOTA: ESTAS DENUNCIAS NO PARAN. ESTAS DENUNCIAS SIGUEN.
El buitre puede haber hecho eso y más. Gracias a los "saneamientos" que practicó favoreció a sus familiares más cercanos (mujer e hijos), quienes al ser partícipes de los mismos son DELINCUENTES al igual que Villanueva Uribe.
Por otra parte también son hampones los Millán Coronado, hijos del delincuente Jaime Millán Stuven, por haber sido éste cómplice en el robo de varias propiedades, entre ellas dos mías, y con ello beneficiar a su mujer y sus hijos.
José G. Martínez Fernández.
NOTA: ESTAS DENUNCIAS NO PARAN. ESTAS DENUNCIAS SIGUEN.
jueves, 2 de junio de 2011
MINISTERIO DE BIENES NACIONALES LLAMA A SEGUIR ROBANDO
Jorge Díaz, abogado y Alfonso Roux, seremi de Bienes Nacionales en Vox Pópuli.
MINISTERIO DE BIENES NACIONALES HACE UN LLAMADO A LA REGULARIZACIÓN DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAIZ PARTICULAR
22-03-2011 - 22:58:44
El Ministerio de Bienes Nacionales hace un llamado a la ciudadanía a la regularización de la pequeña propiedad raíz particular, según destacó y dio a conocer en Vox Pópuli, el abogado Jorge Díaz Burgos de dicha repartición pública y el seremi Alfonso Roux Pittet. “Para iniciar el procedimiento, la solicitud debe ser ingresada al sistema informático denominado DA VINCI, si esta es aceptada a trámite, el solicitante puede optar a un copago del Ministerio de Bienes Nacionales para financiar el todo o parte de la tramitación, dependiendo de que el puntaje del interesado en la Ficha de Protección Social así lo permita”. “Para iniciar el procedimiento, toda solicitud independientemente del modo en que fue captada, debe ser ingresada al Registro de Propiedad Irregular”. “El formulario de regularización, con toda la información solicitada, se ingresa en la Secretaría Regional Ministerial u Oficina Provincial de Bienes Nacionales que corresponda a la ubicación del inmueble”. “Pueden acceder a este saneamiento aquellas propiedades que tengan un avalúo fiscal inferior a 800 Unidades Tributarias Mensuales en caso de ser rurales y de 380 UTM en caso de ser urbanas”. “Está dirigido a las personas que sean poseedoras materiales y ejerzan actos de dueños sobre una propiedad por más de cinco años, en forma continua y exclusiva y que carezcan de título de inscrito a su nombre”. “La regularización está focalizada prioritariamente hacia aquellas personas y familias de escasos recursos o vulnerables”. “Con los documentos que se debe presentar, la solicitud será analizada y se revisarán los antecedentes para determinar si es posible regularizar la posesión de la propiedad”. “Si la persona cumple con los requisitos podrá regularizar la posesión y pasado un tiempo prudente y no habiendo terceros que se opongan, inscribirla a su nombre”. “Solo el título de dominio, inscrito en el Conservador de Bienes Raíces, garantiza que la persona es la legítima dueña de la propiedad”.
(Noticia extraída de VOX POPULI)
MINISTERIO DE BIENES NACIONALES HACE UN LLAMADO A LA REGULARIZACIÓN DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAIZ PARTICULAR
22-03-2011 - 22:58:44
El Ministerio de Bienes Nacionales hace un llamado a la ciudadanía a la regularización de la pequeña propiedad raíz particular, según destacó y dio a conocer en Vox Pópuli, el abogado Jorge Díaz Burgos de dicha repartición pública y el seremi Alfonso Roux Pittet. “Para iniciar el procedimiento, la solicitud debe ser ingresada al sistema informático denominado DA VINCI, si esta es aceptada a trámite, el solicitante puede optar a un copago del Ministerio de Bienes Nacionales para financiar el todo o parte de la tramitación, dependiendo de que el puntaje del interesado en la Ficha de Protección Social así lo permita”. “Para iniciar el procedimiento, toda solicitud independientemente del modo en que fue captada, debe ser ingresada al Registro de Propiedad Irregular”. “El formulario de regularización, con toda la información solicitada, se ingresa en la Secretaría Regional Ministerial u Oficina Provincial de Bienes Nacionales que corresponda a la ubicación del inmueble”. “Pueden acceder a este saneamiento aquellas propiedades que tengan un avalúo fiscal inferior a 800 Unidades Tributarias Mensuales en caso de ser rurales y de 380 UTM en caso de ser urbanas”. “Está dirigido a las personas que sean poseedoras materiales y ejerzan actos de dueños sobre una propiedad por más de cinco años, en forma continua y exclusiva y que carezcan de título de inscrito a su nombre”. “La regularización está focalizada prioritariamente hacia aquellas personas y familias de escasos recursos o vulnerables”. “Con los documentos que se debe presentar, la solicitud será analizada y se revisarán los antecedentes para determinar si es posible regularizar la posesión de la propiedad”. “Si la persona cumple con los requisitos podrá regularizar la posesión y pasado un tiempo prudente y no habiendo terceros que se opongan, inscribirla a su nombre”. “Solo el título de dominio, inscrito en el Conservador de Bienes Raíces, garantiza que la persona es la legítima dueña de la propiedad”.
(Noticia extraída de VOX POPULI)
miércoles, 1 de junio de 2011
BIENES NACIONALES DE CHILE: LA MAFIA MULTIPLICADA
por José G. Martínez Fernández.
La Sra. Catalina Parot sigue las políticas corruptas que mantuvieron en el MINISTERIO DE BIENES NACIONALES DE CHILE sus antecesores durante los veinte años de gobierno delictual en que ello se dio, principalmente, en ese Ministerio, ya que, mediante el Decreto que el criminal Pinochet dictó en 1979, se expropió, sin pago alguno, propiedades a gente, en especial de la clase media y clase media baja.
Antecesora de la señalada Parot fue ROMY SCHMIDT, que en dicha calidad robó muchas propiedades en Chile, lo que la convirtió en una DELINCUENTE, al igual que el roedor cafichero de Neftalí Carabantes Hernández y los hampones del sur CLAUDIO VILLANUEVA URIBE (quien solía sentarse en las piernass del asexuado Jaime Bertín Soto, Alcalde de Osorno) y del paranoico JAIME MILLÁN STUVEN, todos autollamados "de izquierda", siendo que -para sus robos- se concertaban con el fascista-UDI Jorge Moreno Oyanadel y el fascista puro Benjamín Vergara Hernández, amigo íntimo del cura Carrera, enjuciado por violar a niños.
El signo de este Blog es seguir denunciando todo acto de corrupción de estos malditos ladrones y la Sra. Parot, al callar, está siguiendo la política que le impuso su padre putativo: el perro asesino de Pinochet.
La Sra. Catalina Parot sigue las políticas corruptas que mantuvieron en el MINISTERIO DE BIENES NACIONALES DE CHILE sus antecesores durante los veinte años de gobierno delictual en que ello se dio, principalmente, en ese Ministerio, ya que, mediante el Decreto que el criminal Pinochet dictó en 1979, se expropió, sin pago alguno, propiedades a gente, en especial de la clase media y clase media baja.
Antecesora de la señalada Parot fue ROMY SCHMIDT, que en dicha calidad robó muchas propiedades en Chile, lo que la convirtió en una DELINCUENTE, al igual que el roedor cafichero de Neftalí Carabantes Hernández y los hampones del sur CLAUDIO VILLANUEVA URIBE (quien solía sentarse en las piernass del asexuado Jaime Bertín Soto, Alcalde de Osorno) y del paranoico JAIME MILLÁN STUVEN, todos autollamados "de izquierda", siendo que -para sus robos- se concertaban con el fascista-UDI Jorge Moreno Oyanadel y el fascista puro Benjamín Vergara Hernández, amigo íntimo del cura Carrera, enjuciado por violar a niños.
El signo de este Blog es seguir denunciando todo acto de corrupción de estos malditos ladrones y la Sra. Parot, al callar, está siguiendo la política que le impuso su padre putativo: el perro asesino de Pinochet.
martes, 19 de abril de 2011
CLAUDIO VILLANUEVA URIBE Y LA BURDA JUSTIFICACIÓN DE LOS ROBOS DE PROPIEDADES
Bienes Nacionales responde a Corresponsal Ciudadano de El Repuertero.cl
categorias: Local - Sociedad
Más de 40 mil familias con Titulo de Dominio, a través del Saneamiento de Título realizado por Bienes Nacionales en la Región de Los Lagos. Por Claudio Villanueva, Seremi de Bienes Nacionales
Leído 849 veces
´
Escrito por Claudio Villanueva
Frente a las sucesivas declaraciones formuladas por don José Gonzalo Martínez Fernández, Corresponsal Ciudadano de la Red de Diarios Ciudadanos, a través de distintos medios de comunicación, poniendo en tela de juicio el accionar del Ministerio de Bienes Nacionales y la idoneidad moral y profesional de los funcionarios que lo conforman, producto de la tramitación, a su juicio, fraudulenta de un saneamiento de títulos, esta Secretaría Regional Ministerial ha considerado oportuno señalar lo siguiente:
1.- El Ministerio de Bienes Nacionales a través de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la Región de Los Lagos, ha regularizado entre los años 1990 y 2007 más de 40.000 títulos de dominio mediante la aplicación del Decreto Ley 2.695 de 1979, siendo el porcentaje de oposición cercano al 3%, lo cual indica que en casi la totalidad de postulaciones que se presentan, se termina el procedimiento administrativo establecido para este efecto, con la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, sin ningún tipo de discusión por parte de terceros.
2.- El Ministerio de Bienes Nacionales, se caracteriza por ser una repartición pública de puertas abiertas, a la que cualquier ciudadano puede acceder cada vez que así lo requiera, solicitando audiencia con el Secretario Regional Ministerial, realizando consultas personales en nuestras oficinas de informaciones, reclamos y/o sugerencias, ubicadas en las ciudades de Osorno, Puerto Montt, Castro y Palena; o escribiendo directamente a nuestra dirección postal en Avenida Décima Región N° 480, primer Piso, Puerto Montt, o bien, a nuestro correo electrónico consulta10@mbienes.cl. Bajo esta premisa, corresponde aclarar que no existe constancia que el Sr. Martínez Fernández haya solicitado una audiencia, requerido información o ingresado reclamo alguno, siguiendo los conductos regulares establecidos al efecto, en esta Secretaría Regional Ministerial.
3.- No obstante lo anterior, y teniendo en consideración la gravedad de las afirmaciones efectuadas, y precisamente con la finalidad de evitar que dichas aseveraciones provoquen una distorsión de la realidad y de la forma en que se tramitan los saneamientos de títulos; resulta del todo necesario señalar que la aplicación del Decreto Ley 2.695, de 1979, que Fija Normas para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz y para la Constitución del Dominio sobre Ella, es un procedimiento establecido por ley, público, transparente e informado, y sujeto a distintas etapas y plazos.
Es así, como cualquier persona que detente una ocupación irregular puede solicitar la regularización de la misma, precisamente a través de la aplicación del Decreto Ley 2.695, de 1979. El Ministerio de Bienes Nacionales no puede negarse a ingresar una solicitud de este tipo, pero sólo en la medida en que se cumplan los requisitos que el propio Decreto Ley establece, puede acogerse a trámite la solicitud, siendo estos requisitos los siguientes: estar en posesión del inmueble, por sí o por otra persona en su nombre, en forma continúa y exclusiva, sin violencia ni clandestinidad durante cinco años a lo menos, acreditar que no existe juicio pendiente en su contra en que se discuta el dominio o posesión del inmueble iniciado con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.
Acogida a trámite una solicitud, previo informe jurídico, se debe oficiar al Servicio de Impuestos Internos, a fin de que informe acerca del nombre, rol único tributario y domicilio de quienes aparezca, según sus antecedentes, como propietarios del inmueble. Recibidos los antecedentes y tratándose de personas naturales, corresponderá oficiar al Registro Civil y al Servicio Electoral, para que se informe respecto del último domicilio que registra en dichos organismos, la persona que, según el Servicio de Impuestos Internos, aparece como supuesto propietario. Con estos antecedentes, el servicio procede a notificar la solicitud, mediante carta certificada, al supuesto propietario del inmueble.
Cumplidos los trámites anteriores, o sin ellos, cuando los organismos señalados no hubiesen aportado información, el Servicio dispondrá que personal técnico compruebe en terreno la posesión material que detenta el solicitante respecto del inmueble solicitado, elaborando el respectivo plano.
Hecho lo anterior, y previo informe jurídico, el Servicio debe pronunciarse denegando o aceptando la solicitud presentada. Si se acepta, se dispondrá la publicación por dos veces en un diario o periódico de los de mayor circulación de la región que determine el Servicio y ordenará, asimismo, fijar carteles durante 15 días en los lugares públicos que él determine. Los avisos y carteles contendrán en forma extractada la resolución del Servicio, la individualización del peticionario, la ubicación y deslindes del inmueble, la superficie aproximada, la inscripción de dominio si fuere conocida, y en ella deberá prevenirse que si dentro de los 30 días hábiles contados desde la publicación del último aviso, no se dedujere oposición por terceros, se ordenará la inscripción a nombre del solicitante.
Si no se dedujere oposición dentro del plazo indicado y previa certificación de este hecho y del de haberse efectuado las publicaciones y colocado los carteles, el Servicio podrá dictar resolución ordenando la inscripción del inmueble en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo.
4.- Cabe hacer presente, que la dictación de la resolución que ordena inscribir un inmueble determinado, produce el efecto de reconocer la calidad de poseedor regular del peticionario respecto de un bien raíz determinado, resolución que se considera justo título para en definitiva adquirir el dominio por prescripción. Es así, como transcurrido un año de posesión inscrita no interrumpida, contado desde la fecha de la inscripción del interesado, éste se hará dueño del inmueble por prescripción. No obstante el citado Decreto Ley estipula que los terceros podrán, dentro del plazo de un año, contado desde la fecha de la inscripción del inmueble practicada por resolución administrativa o judicial, deducir ante el tribunal competente, las acciones de dominio que estimen asistirles.
5.- De lo expuesto, se concluye que la tramitación de un saneamiento en conformidad al Decreto Ley 2.695, de 1979, está sujeta a etapas y plazos, los que deben ser seguidos con estricto apego a la legislación vigente. Asimismo, se concluye, que previendo que pudiesen existir terceros con derechos que hacer valer respecto de propiedades objeto de saneamiento se han establecido una serie de medidas de publicidad para tomar conocimiento de ello y oponerse a los mismos. Del mismo modo, en virtud de un saneamiento sólo se reconoce la calidad de poseedor regular, pues sólo una vez transcurrido el plazo de un año a que se hacía mención, el poseedor se reputa dueño.
6.- Por último, y en relación a las declaraciones formuladas por el Sr. Martínez, de las cuales se tomó conocimiento a través de un medio de comunicación electrónico, cabe señalar que la Empresa Contratista Geomen S.A., bajo la supervisión de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, llevó a cabo, entre otros, en la comuna de Llanquihue, cuatro saneamientos de títulos a favor de personas que compraron sus propiedades a Habitacoop, constando en cada uno de los expedientes administrativos las respectivas Actas de Entrega así como los comprobantes de pago que se fueron efectuando a dicha Cooperativa Habitacional, cumpliendo por ende los peticionarios y posteriores beneficiarios de los saneamientos con los requisitos que el Decreto Ley 2.695 establece al efecto, lo que queda de manifiesto además con la nula oposición de terceros durante la tramitación de los mismos. Sin perjuicio de lo anterior, si el Sr. Martínez Fernández aún estima que ha sido perjudicado por el actuar de esta Secretaría Regional Ministerial, en lo que respecta a la aplicación del ya citado Decreto Ley, corresponde que haga uso de las instancias que la propia ley establece a través de los Tribunales de Justicia.
NOTA 1.-
Carta publicada en el diario digital EL REPUERTERO de Puerto Montt el 22 de octubre de 2008.
Reproducida por el diario digital EL VACANUDO de Osorno, donde fue a parar Claudio Villanueva –como Administrador Municipal de esa ciudad- luego que fuera obligado a renunciar a la Seremía de Bienes Nacionales de la Región de los Lagos por los delitos que allí cometió.
EL REPUERTERO, a cargo de los serviles y vendidos, Pamela Matus y Juan Carlos Castaing, publicaron -junto a esta carta una singular foto de Villanueva, sonriente, MOSTRANDO CÓMO ENTREGA UN TÍTULO DE DOMINIO a una señora; foto que él mismo les llevó.
Obviamente la foto no fue casual. Trató de mostrar a un hombre bondadoso; pero no se señalaba que entregaba lo ajeno, no lo propio.
Días después que EL REPUERTERO publicara esta carta, llena de faltas ortográficas y sintácticas, que nosotros hemos tenido que corregir, empezó a publicar AVISOS PAGADOS del gobierno regional de Puerto Montt.
Ello habla a las claras que ellos, como las prostitutas, se vendieron al único postor: El gobierno.
NOTA 2.-
Fijarse en el párrafo 6 (seis): allí el Seremi Villanueva habla de responsabilidades en el Convenio de Quiebra HABITACOOP, entonces a cargo del Síndico Sr. Ricardo Abuauad Dagach.
categorias: Local - Sociedad
Más de 40 mil familias con Titulo de Dominio, a través del Saneamiento de Título realizado por Bienes Nacionales en la Región de Los Lagos. Por Claudio Villanueva, Seremi de Bienes Nacionales
Leído 849 veces
´
Escrito por Claudio Villanueva
Frente a las sucesivas declaraciones formuladas por don José Gonzalo Martínez Fernández, Corresponsal Ciudadano de la Red de Diarios Ciudadanos, a través de distintos medios de comunicación, poniendo en tela de juicio el accionar del Ministerio de Bienes Nacionales y la idoneidad moral y profesional de los funcionarios que lo conforman, producto de la tramitación, a su juicio, fraudulenta de un saneamiento de títulos, esta Secretaría Regional Ministerial ha considerado oportuno señalar lo siguiente:
1.- El Ministerio de Bienes Nacionales a través de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la Región de Los Lagos, ha regularizado entre los años 1990 y 2007 más de 40.000 títulos de dominio mediante la aplicación del Decreto Ley 2.695 de 1979, siendo el porcentaje de oposición cercano al 3%, lo cual indica que en casi la totalidad de postulaciones que se presentan, se termina el procedimiento administrativo establecido para este efecto, con la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, sin ningún tipo de discusión por parte de terceros.
2.- El Ministerio de Bienes Nacionales, se caracteriza por ser una repartición pública de puertas abiertas, a la que cualquier ciudadano puede acceder cada vez que así lo requiera, solicitando audiencia con el Secretario Regional Ministerial, realizando consultas personales en nuestras oficinas de informaciones, reclamos y/o sugerencias, ubicadas en las ciudades de Osorno, Puerto Montt, Castro y Palena; o escribiendo directamente a nuestra dirección postal en Avenida Décima Región N° 480, primer Piso, Puerto Montt, o bien, a nuestro correo electrónico consulta10@mbienes.cl. Bajo esta premisa, corresponde aclarar que no existe constancia que el Sr. Martínez Fernández haya solicitado una audiencia, requerido información o ingresado reclamo alguno, siguiendo los conductos regulares establecidos al efecto, en esta Secretaría Regional Ministerial.
3.- No obstante lo anterior, y teniendo en consideración la gravedad de las afirmaciones efectuadas, y precisamente con la finalidad de evitar que dichas aseveraciones provoquen una distorsión de la realidad y de la forma en que se tramitan los saneamientos de títulos; resulta del todo necesario señalar que la aplicación del Decreto Ley 2.695, de 1979, que Fija Normas para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz y para la Constitución del Dominio sobre Ella, es un procedimiento establecido por ley, público, transparente e informado, y sujeto a distintas etapas y plazos.
Es así, como cualquier persona que detente una ocupación irregular puede solicitar la regularización de la misma, precisamente a través de la aplicación del Decreto Ley 2.695, de 1979. El Ministerio de Bienes Nacionales no puede negarse a ingresar una solicitud de este tipo, pero sólo en la medida en que se cumplan los requisitos que el propio Decreto Ley establece, puede acogerse a trámite la solicitud, siendo estos requisitos los siguientes: estar en posesión del inmueble, por sí o por otra persona en su nombre, en forma continúa y exclusiva, sin violencia ni clandestinidad durante cinco años a lo menos, acreditar que no existe juicio pendiente en su contra en que se discuta el dominio o posesión del inmueble iniciado con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.
Acogida a trámite una solicitud, previo informe jurídico, se debe oficiar al Servicio de Impuestos Internos, a fin de que informe acerca del nombre, rol único tributario y domicilio de quienes aparezca, según sus antecedentes, como propietarios del inmueble. Recibidos los antecedentes y tratándose de personas naturales, corresponderá oficiar al Registro Civil y al Servicio Electoral, para que se informe respecto del último domicilio que registra en dichos organismos, la persona que, según el Servicio de Impuestos Internos, aparece como supuesto propietario. Con estos antecedentes, el servicio procede a notificar la solicitud, mediante carta certificada, al supuesto propietario del inmueble.
Cumplidos los trámites anteriores, o sin ellos, cuando los organismos señalados no hubiesen aportado información, el Servicio dispondrá que personal técnico compruebe en terreno la posesión material que detenta el solicitante respecto del inmueble solicitado, elaborando el respectivo plano.
Hecho lo anterior, y previo informe jurídico, el Servicio debe pronunciarse denegando o aceptando la solicitud presentada. Si se acepta, se dispondrá la publicación por dos veces en un diario o periódico de los de mayor circulación de la región que determine el Servicio y ordenará, asimismo, fijar carteles durante 15 días en los lugares públicos que él determine. Los avisos y carteles contendrán en forma extractada la resolución del Servicio, la individualización del peticionario, la ubicación y deslindes del inmueble, la superficie aproximada, la inscripción de dominio si fuere conocida, y en ella deberá prevenirse que si dentro de los 30 días hábiles contados desde la publicación del último aviso, no se dedujere oposición por terceros, se ordenará la inscripción a nombre del solicitante.
Si no se dedujere oposición dentro del plazo indicado y previa certificación de este hecho y del de haberse efectuado las publicaciones y colocado los carteles, el Servicio podrá dictar resolución ordenando la inscripción del inmueble en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo.
4.- Cabe hacer presente, que la dictación de la resolución que ordena inscribir un inmueble determinado, produce el efecto de reconocer la calidad de poseedor regular del peticionario respecto de un bien raíz determinado, resolución que se considera justo título para en definitiva adquirir el dominio por prescripción. Es así, como transcurrido un año de posesión inscrita no interrumpida, contado desde la fecha de la inscripción del interesado, éste se hará dueño del inmueble por prescripción. No obstante el citado Decreto Ley estipula que los terceros podrán, dentro del plazo de un año, contado desde la fecha de la inscripción del inmueble practicada por resolución administrativa o judicial, deducir ante el tribunal competente, las acciones de dominio que estimen asistirles.
5.- De lo expuesto, se concluye que la tramitación de un saneamiento en conformidad al Decreto Ley 2.695, de 1979, está sujeta a etapas y plazos, los que deben ser seguidos con estricto apego a la legislación vigente. Asimismo, se concluye, que previendo que pudiesen existir terceros con derechos que hacer valer respecto de propiedades objeto de saneamiento se han establecido una serie de medidas de publicidad para tomar conocimiento de ello y oponerse a los mismos. Del mismo modo, en virtud de un saneamiento sólo se reconoce la calidad de poseedor regular, pues sólo una vez transcurrido el plazo de un año a que se hacía mención, el poseedor se reputa dueño.
6.- Por último, y en relación a las declaraciones formuladas por el Sr. Martínez, de las cuales se tomó conocimiento a través de un medio de comunicación electrónico, cabe señalar que la Empresa Contratista Geomen S.A., bajo la supervisión de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, llevó a cabo, entre otros, en la comuna de Llanquihue, cuatro saneamientos de títulos a favor de personas que compraron sus propiedades a Habitacoop, constando en cada uno de los expedientes administrativos las respectivas Actas de Entrega así como los comprobantes de pago que se fueron efectuando a dicha Cooperativa Habitacional, cumpliendo por ende los peticionarios y posteriores beneficiarios de los saneamientos con los requisitos que el Decreto Ley 2.695 establece al efecto, lo que queda de manifiesto además con la nula oposición de terceros durante la tramitación de los mismos. Sin perjuicio de lo anterior, si el Sr. Martínez Fernández aún estima que ha sido perjudicado por el actuar de esta Secretaría Regional Ministerial, en lo que respecta a la aplicación del ya citado Decreto Ley, corresponde que haga uso de las instancias que la propia ley establece a través de los Tribunales de Justicia.
NOTA 1.-
Carta publicada en el diario digital EL REPUERTERO de Puerto Montt el 22 de octubre de 2008.
Reproducida por el diario digital EL VACANUDO de Osorno, donde fue a parar Claudio Villanueva –como Administrador Municipal de esa ciudad- luego que fuera obligado a renunciar a la Seremía de Bienes Nacionales de la Región de los Lagos por los delitos que allí cometió.
EL REPUERTERO, a cargo de los serviles y vendidos, Pamela Matus y Juan Carlos Castaing, publicaron -junto a esta carta una singular foto de Villanueva, sonriente, MOSTRANDO CÓMO ENTREGA UN TÍTULO DE DOMINIO a una señora; foto que él mismo les llevó.
Obviamente la foto no fue casual. Trató de mostrar a un hombre bondadoso; pero no se señalaba que entregaba lo ajeno, no lo propio.
Días después que EL REPUERTERO publicara esta carta, llena de faltas ortográficas y sintácticas, que nosotros hemos tenido que corregir, empezó a publicar AVISOS PAGADOS del gobierno regional de Puerto Montt.
Ello habla a las claras que ellos, como las prostitutas, se vendieron al único postor: El gobierno.
NOTA 2.-
Fijarse en el párrafo 6 (seis): allí el Seremi Villanueva habla de responsabilidades en el Convenio de Quiebra HABITACOOP, entonces a cargo del Síndico Sr. Ricardo Abuauad Dagach.
jueves, 14 de abril de 2011
¿Y QUIÉN LAMENTA LA MUERTE DEL CABALLO DE YUMBEL?
por José G. Martínez Fernández.
Un diputado de la UDI murió en accidente de tránsito en el sur de Chile…cerca de Yumbel…¿Causa? Se le atravesó en una carretera un caballo. Mucho se ha lamentado la muerte del congresista…pero: ¿Y QUIÉN LAMENTA LA MUERTE DEL CABALLO?
¿Acaso no iba el diputado a cien kilómetros por hora? Un caballo cruza la carretera lentamente y es atropellado por el auto del parlamentario.
Todos los sectores políticos o casi todos, lamentan la muerte del congresista y señalan prácticamente que éste era un ángel.
Y este ángel, señores, estuvo con Pinochet, el mayor asesino de la historia de Chile.
Los del PPD (Partido por la Desgracia); el PRSD (un grupúsculo), la DC (Desgracia Cristiana) y sus infaltables buitres sedientos de publicidad, acercan sus caras miserables a la pantalla para hablar bien del diputado a quien, en vida, repudiaban.
HIPÓCRITAS que se han apoderado de las tierras de los mapuche y de otras personas.
HIPÓCRITAS que ganan cincuenta veces el sueldo de un trabajador.
HIPÓCRITAS que hacen orgías sexuales y hablan de moral.
HIPÓCRITAS que roban propiedades a gente pobre o de clase media a través del Ministerio de Bienes Nacionales.
ESO Y MUCHO MÁS SON.
Por ello yo me pregunto…¿Y QUIÉN LAMENTA LA MUERTE DEL CABALLO DE YUMBEL?
Un diputado de la UDI murió en accidente de tránsito en el sur de Chile…cerca de Yumbel…¿Causa? Se le atravesó en una carretera un caballo. Mucho se ha lamentado la muerte del congresista…pero: ¿Y QUIÉN LAMENTA LA MUERTE DEL CABALLO?
¿Acaso no iba el diputado a cien kilómetros por hora? Un caballo cruza la carretera lentamente y es atropellado por el auto del parlamentario.
Todos los sectores políticos o casi todos, lamentan la muerte del congresista y señalan prácticamente que éste era un ángel.
Y este ángel, señores, estuvo con Pinochet, el mayor asesino de la historia de Chile.
Los del PPD (Partido por la Desgracia); el PRSD (un grupúsculo), la DC (Desgracia Cristiana) y sus infaltables buitres sedientos de publicidad, acercan sus caras miserables a la pantalla para hablar bien del diputado a quien, en vida, repudiaban.
HIPÓCRITAS que se han apoderado de las tierras de los mapuche y de otras personas.
HIPÓCRITAS que ganan cincuenta veces el sueldo de un trabajador.
HIPÓCRITAS que hacen orgías sexuales y hablan de moral.
HIPÓCRITAS que roban propiedades a gente pobre o de clase media a través del Ministerio de Bienes Nacionales.
ESO Y MUCHO MÁS SON.
Por ello yo me pregunto…¿Y QUIÉN LAMENTA LA MUERTE DEL CABALLO DE YUMBEL?
miércoles, 30 de marzo de 2011
Fernando “Pinedo” Solanas: ¿Pelotudo o cómplice?
El pino y el bosque.
por Raúl Isman.
Docente y escritor argentino.
“Se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo,
pero no se puede engañar a todos todo el tiempo”.
Abraham Lincoln. Asesinado presidente de los E.E.U.U.
"Escuchar los reclamos gremiales es defender
también la libertad de expresión”.
Carlos Tomada. Ministro de trabajo del gobieron nacional.
En el amanecer del domingo 20 de marzo de 2011 un grupo de trabajadores afectados por la prepotencia patronal del grupo Clarín bloqueó la salida del citado matutino (y de la Nación). De inmediato los medios aliados, acólitos y petenecientes al monopolio de marraas comenzaron un “conmovedor” relato “épico” denunciando las afrentas hacia las sagradas libertades cometidas por los “forajidos K”. E inmediatamente tornó a repicar el coro de políticos y periodistas satélites clarinudos. Para ciertos observadores resultó sorprendente la presencia entre ellos del veleidoso director de cine mencionado en el interrogante que titula las presentes líneas. Para otros no es sorpresa, habida cuenta de su constante deslizamiento hacia la diestra de nuestra geografía política. En el barrio se dice, si una vez te equivocas, puede ser por tonto (en la Argentina, pelotudo). Si lo haces con exceso (o más bien sistemáticamente), ya la cuestión es más turbia. Si los “errores” corresponden a cuestiones que favorezcan al poder (real) económico y alinean a quien los comete con las fuerzas derechistas en su ya larga puja con el gobierno nacional, la cuestión dista de causarse en exclusividad a la consabida tonteria (boludes, pelotudes o como gustan decir en el Perú, cojudes) para ser, sin más, el más ramplón seguidismo hacia la reacción. No es de ahora que Fernando Ezequiel “pinedo” Solanas cae en groseras tergiversaciones consistentes en diagnosticar muy erradamente cuales son los enemigos y lanzar muy confusas señales acerca de la mencionada temática al conjunto del pueblo. No es ocioso recordar la vergonzosa actitud asumida en ocasión del tratamiento de la resolución 125 (en la cual su aliado Claudio Lozano impulsó las orientaciones pro-oligárquicas) o las declaraciones periodísticas realizadas en ocasión del cierre de la operadora de Internet del monopolio comunicacional ya verias veces mencionado (“sin Fibertel me vuelvo loco” exclamó en apertura hacia una mirada psiquática acerca de su trayectoria) pasando por su estadía en el frustrado grupo “A”- al cual ayudó decisivamente a construir- en la Cámara de diputados son ilustrativos para una trayectoria que, cuanto menos, puede ser calificada como turbia y sinuosa. Según la Nación del 28 de marzo el siguiente fue el nuevo marco de alianzas “nacional y popular” escogido por Solanas:
“El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el diputado del Peronismo Federal Francisco de Narváez, y el líder de Proyecto Sur, Pino Solanas, coincidieron en reclamarle a la Presidenta que "haga respetar la Constitución". En tanto, el precandidato presidencial de la UCR Ernesto Sanz afirmó que la primera mandataria "es aliada de Moyano y también su rehén". Si Sanz, Macri o De Narvaez son defensores de la Constitución nacional los cerdos son capaces de volar y al tiempo que defecan monedas de oro. Al ultraconservador precandidato radical, además, no le interesa otra cosa que tergiversar y defenestrar al gobierno nacional; mostrándolo como rehen del secretario general de la C.G.T., Hugo Moyano. Cualquier relación con el debate de ideas no llega ni siquiera a la categoría de casualidad permanente para un político que no puede ser calificado como rehen de la oligarquía; ya que es su representante orgánico. El respeto a la Constitución se les borró cuando los acrredores de tales derechos resultaban los trabajadores gráficos y periodísticos de Clarín, impedidos de organizarse gremialmente por las patotas “M” (Magnetto). Tampoco reaccionaron contra el fraude perpetrado por el Peronismo Golpeador (Federal) en Chubut. ¿Alterar resultador electorales no es violar la Constitución Nacional? Evidentemente los referentes señalados se mostraron más solícitos y diligentes ante el ukase de Clarín (infatigable constructor de la unidad opositora, esa tarea tan ciclópea como vana) que con el pueblo chubutense el cual vio groseramente violada su voluntad.
El silencio de Solanas frente a las tropelías impulsadas por Das Neves contrasta de modo evidente con su ramplón seguidismo frente al monopolio sito en Barracas y merece sin dudas una lectura política. No se trata de negar que el diputado-cineasta fuera un pelotudo; sino más bien de reafirmar y remachar que es un cómplice del poder. Nada casualmente su defensa de los recursos naturales no incluye a la (madre) tierra agredida por el glifosato sojero (Solanas mismo es un productor del mencionado poroto). Y no se le conoce pronunciamiento alguno acerca de los hijos de la propietaria del holding comunicacional; quienes se niegan pertinazmente desde hace casi una década a prestarse a los correspondientes análisis de sangre para determinar sin dudas su identidad biológica. Tampoco dijo nada sobre el robo escándaloso en tiempos dictatoriales de la empresa de papel prensa realizado a punta de picana por los genocidas por cuenta de Clarín y La Nación; “casualmente” los conglomerados de capital que se razgan las vestiduras contra la “afrenta a la libertdad de prensa”. ¿Es muy delirante suponer que el silencio solanista ante estos hechos esté relacionado con un acuerdo por el cual el monopolio mediático le retribuye su sonoro silencio con el generoso centimil que le brinda en sus espacios gráficos, televisivos, radiales y virtuales? Lo dicho, más complice que pelotudo.
Solanas, como su amiga Elisa Carrió, son una rara avis entre los políticos argentinos: se trata de figuras que más que construir deconstruyen y que se muestran como una rara amalgama de jolgorio adolescente y anarquismo decimónonico al negarse a toda cercanía con la posiblidad de gestionar el poder político. La paquidérmica diputada es capaz de renunciar a un cargo ejecutivo en el lejanisimo caso de acceder a él; eso si, con ademán de opereta. Pero el cineasta es el mejor ejemplo. Luego de las legislativas del 2009 quedó posicionado de modo inmejorable para derrotar al macrismo en la Capital Federal. Pero su candidatura a jefe de gobierno porteño- que hubiera dañado a la derecha- fue desechada en pos de una candidatura presidencial con chances quiméricas, por no decir inexistentes. La opción realizada obedeció a dos causas, esmerilar las chances de reelección de Cristina (lo cual como buenos pelotudos les salió muy mal) y ocultar que Solanas y su troupe carecen por completo de cuadros técnicos, planes de gestión y toda perspectiva de poder. En las recientes elecciones de Catamarca parecieron cerca de un cargo ejecutivo pues apoyaron al trinfante intendente de Andalgalá, pero Alejandro Paez (re)volvió a la interna radical dejando a Proyecto Sur sin este premio consuelo. Lo dicho, cómplices y pelotudos.
La maniobra de Clarín y La Nación- ejes del poder real- buscando instalar la falsa idea que el gobierno nacional es responsable por una profundización del autritarismo contó con el entusiasta apoyo del anciano devenido adolescente y contó con objetivos que iban más allá de lo puramanente coyuntural. Se trataba, además, de operar un borramiento de la memoria histórica. Escribe el periodista del diario mitrista Carlos Pagni que el piquete del domingo fue “una “tarea… delegada a una ignota Federación Gráfica Bonaerense, organizadora de un campamento nocturno”. Llamar ignota a una entidad sindical que se ha desempeñado en el mundo del trabajo argentino a caballo de tres siglos no obedece a ignorancia, rasgo que no le concedemos a Pagni. Se trata del sindicato que organizó la primera huelga de la historia argentina (¡en 1878!, avísenle a Pagni) y tuvo un desempeño crucial en el armado de la C.G.T. de los Argentinos, qne en las postrimerías de la década del ’60 durante la vigésima centuria combatía contra la dictadura del hirsuto General Juan Carlos Onganía. No es casualidad que La Nación haya impulsado el golpe y sostenido al gobierno reaccionario, censor, represor y clerical del milicote de marras. Cuando opera en el presente, el matutino creado por Mitre se refiere al pasado y cuando hablan de historia hacen política presente. Es que vivimos una conflagración (comunicacional) definida con gran presición por Angeles Diez:
“Para que haya una guerra se necesita: matar la memoria, ocultar las víctimas y compartir objetivos; para que haya una central nuclear se necesita: sepultar la memoria, enterrar las víctimas y compartir intereses”. (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=125242).
Agreguemos que la entente Clarín-La Nación realiza las operaciones descriptas de modo inseparable de los infundios y defenestraciones que diriamente realizan contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. En los días que corren el líder de los pueblos de nuestra América se encuentra en la Argentina y recibirá un premio de la Universidad de La Plata, lo cual desencadenó las iras de las patronales mediáticas. Solanas, tan veloz para adherir a Clarín no ha pronunciado ni media palabra en defensa del publo venezolano.
Cerramos estas notas con fragmentos del comunicado del Ministerio de Seguridad de la Nación que pone los puntos sobre las ies sobre donde está el autoritarismo y donde la democracia en la Argentina actual. “De ninguna manera quedó afectada la libertad de expresión como se sostiene, con la evidente mala intención de dramatizar el episodio y de victimizarse. Simplemente se trata de un conflicto gremial de larga data, que se desarrolla entre la empresa AGEA (Clarín, aclaración nuestra) y sus trabajadores, y al cual gestiones del Ministerio de Trabajo han intentado encausar desde su origen, gestiones que resultaron infructuosas hasta la fecha atento la actitud reticente a una solución del conflicto que caracteriza a la Empresa…. i) Es un conflicto gremial. ii) Los magistrados competentes han intervenido. iii) El Ministerio de Seguridad ha cumplido estrictamente las directivas que le impartieron los funcionarios de la Justicia. iv) Resulta infundado y extemporáneo calificar el reclamo laboral ocurrido como ataque a la libertad de prensa que la Constitución Nacional garantiza".
Como son los intereses de la reacción los que sirve Solanas. Su lugar está en las cercanías de Clarín, La Nación, Macri y Vilma Ripoll (otra que pega con la izquierda para servir a la derecha). No se trata de decir si lo hace por complicidad o por pelotudismo. Sin dudas son ambas caracterísiticas.
por Raúl Isman.
Docente y escritor argentino.
“Se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo,
pero no se puede engañar a todos todo el tiempo”.
Abraham Lincoln. Asesinado presidente de los E.E.U.U.
"Escuchar los reclamos gremiales es defender
también la libertad de expresión”.
Carlos Tomada. Ministro de trabajo del gobieron nacional.
En el amanecer del domingo 20 de marzo de 2011 un grupo de trabajadores afectados por la prepotencia patronal del grupo Clarín bloqueó la salida del citado matutino (y de la Nación). De inmediato los medios aliados, acólitos y petenecientes al monopolio de marraas comenzaron un “conmovedor” relato “épico” denunciando las afrentas hacia las sagradas libertades cometidas por los “forajidos K”. E inmediatamente tornó a repicar el coro de políticos y periodistas satélites clarinudos. Para ciertos observadores resultó sorprendente la presencia entre ellos del veleidoso director de cine mencionado en el interrogante que titula las presentes líneas. Para otros no es sorpresa, habida cuenta de su constante deslizamiento hacia la diestra de nuestra geografía política. En el barrio se dice, si una vez te equivocas, puede ser por tonto (en la Argentina, pelotudo). Si lo haces con exceso (o más bien sistemáticamente), ya la cuestión es más turbia. Si los “errores” corresponden a cuestiones que favorezcan al poder (real) económico y alinean a quien los comete con las fuerzas derechistas en su ya larga puja con el gobierno nacional, la cuestión dista de causarse en exclusividad a la consabida tonteria (boludes, pelotudes o como gustan decir en el Perú, cojudes) para ser, sin más, el más ramplón seguidismo hacia la reacción. No es de ahora que Fernando Ezequiel “pinedo” Solanas cae en groseras tergiversaciones consistentes en diagnosticar muy erradamente cuales son los enemigos y lanzar muy confusas señales acerca de la mencionada temática al conjunto del pueblo. No es ocioso recordar la vergonzosa actitud asumida en ocasión del tratamiento de la resolución 125 (en la cual su aliado Claudio Lozano impulsó las orientaciones pro-oligárquicas) o las declaraciones periodísticas realizadas en ocasión del cierre de la operadora de Internet del monopolio comunicacional ya verias veces mencionado (“sin Fibertel me vuelvo loco” exclamó en apertura hacia una mirada psiquática acerca de su trayectoria) pasando por su estadía en el frustrado grupo “A”- al cual ayudó decisivamente a construir- en la Cámara de diputados son ilustrativos para una trayectoria que, cuanto menos, puede ser calificada como turbia y sinuosa. Según la Nación del 28 de marzo el siguiente fue el nuevo marco de alianzas “nacional y popular” escogido por Solanas:
“El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el diputado del Peronismo Federal Francisco de Narváez, y el líder de Proyecto Sur, Pino Solanas, coincidieron en reclamarle a la Presidenta que "haga respetar la Constitución". En tanto, el precandidato presidencial de la UCR Ernesto Sanz afirmó que la primera mandataria "es aliada de Moyano y también su rehén". Si Sanz, Macri o De Narvaez son defensores de la Constitución nacional los cerdos son capaces de volar y al tiempo que defecan monedas de oro. Al ultraconservador precandidato radical, además, no le interesa otra cosa que tergiversar y defenestrar al gobierno nacional; mostrándolo como rehen del secretario general de la C.G.T., Hugo Moyano. Cualquier relación con el debate de ideas no llega ni siquiera a la categoría de casualidad permanente para un político que no puede ser calificado como rehen de la oligarquía; ya que es su representante orgánico. El respeto a la Constitución se les borró cuando los acrredores de tales derechos resultaban los trabajadores gráficos y periodísticos de Clarín, impedidos de organizarse gremialmente por las patotas “M” (Magnetto). Tampoco reaccionaron contra el fraude perpetrado por el Peronismo Golpeador (Federal) en Chubut. ¿Alterar resultador electorales no es violar la Constitución Nacional? Evidentemente los referentes señalados se mostraron más solícitos y diligentes ante el ukase de Clarín (infatigable constructor de la unidad opositora, esa tarea tan ciclópea como vana) que con el pueblo chubutense el cual vio groseramente violada su voluntad.
El silencio de Solanas frente a las tropelías impulsadas por Das Neves contrasta de modo evidente con su ramplón seguidismo frente al monopolio sito en Barracas y merece sin dudas una lectura política. No se trata de negar que el diputado-cineasta fuera un pelotudo; sino más bien de reafirmar y remachar que es un cómplice del poder. Nada casualmente su defensa de los recursos naturales no incluye a la (madre) tierra agredida por el glifosato sojero (Solanas mismo es un productor del mencionado poroto). Y no se le conoce pronunciamiento alguno acerca de los hijos de la propietaria del holding comunicacional; quienes se niegan pertinazmente desde hace casi una década a prestarse a los correspondientes análisis de sangre para determinar sin dudas su identidad biológica. Tampoco dijo nada sobre el robo escándaloso en tiempos dictatoriales de la empresa de papel prensa realizado a punta de picana por los genocidas por cuenta de Clarín y La Nación; “casualmente” los conglomerados de capital que se razgan las vestiduras contra la “afrenta a la libertdad de prensa”. ¿Es muy delirante suponer que el silencio solanista ante estos hechos esté relacionado con un acuerdo por el cual el monopolio mediático le retribuye su sonoro silencio con el generoso centimil que le brinda en sus espacios gráficos, televisivos, radiales y virtuales? Lo dicho, más complice que pelotudo.
Solanas, como su amiga Elisa Carrió, son una rara avis entre los políticos argentinos: se trata de figuras que más que construir deconstruyen y que se muestran como una rara amalgama de jolgorio adolescente y anarquismo decimónonico al negarse a toda cercanía con la posiblidad de gestionar el poder político. La paquidérmica diputada es capaz de renunciar a un cargo ejecutivo en el lejanisimo caso de acceder a él; eso si, con ademán de opereta. Pero el cineasta es el mejor ejemplo. Luego de las legislativas del 2009 quedó posicionado de modo inmejorable para derrotar al macrismo en la Capital Federal. Pero su candidatura a jefe de gobierno porteño- que hubiera dañado a la derecha- fue desechada en pos de una candidatura presidencial con chances quiméricas, por no decir inexistentes. La opción realizada obedeció a dos causas, esmerilar las chances de reelección de Cristina (lo cual como buenos pelotudos les salió muy mal) y ocultar que Solanas y su troupe carecen por completo de cuadros técnicos, planes de gestión y toda perspectiva de poder. En las recientes elecciones de Catamarca parecieron cerca de un cargo ejecutivo pues apoyaron al trinfante intendente de Andalgalá, pero Alejandro Paez (re)volvió a la interna radical dejando a Proyecto Sur sin este premio consuelo. Lo dicho, cómplices y pelotudos.
La maniobra de Clarín y La Nación- ejes del poder real- buscando instalar la falsa idea que el gobierno nacional es responsable por una profundización del autritarismo contó con el entusiasta apoyo del anciano devenido adolescente y contó con objetivos que iban más allá de lo puramanente coyuntural. Se trataba, además, de operar un borramiento de la memoria histórica. Escribe el periodista del diario mitrista Carlos Pagni que el piquete del domingo fue “una “tarea… delegada a una ignota Federación Gráfica Bonaerense, organizadora de un campamento nocturno”. Llamar ignota a una entidad sindical que se ha desempeñado en el mundo del trabajo argentino a caballo de tres siglos no obedece a ignorancia, rasgo que no le concedemos a Pagni. Se trata del sindicato que organizó la primera huelga de la historia argentina (¡en 1878!, avísenle a Pagni) y tuvo un desempeño crucial en el armado de la C.G.T. de los Argentinos, qne en las postrimerías de la década del ’60 durante la vigésima centuria combatía contra la dictadura del hirsuto General Juan Carlos Onganía. No es casualidad que La Nación haya impulsado el golpe y sostenido al gobierno reaccionario, censor, represor y clerical del milicote de marras. Cuando opera en el presente, el matutino creado por Mitre se refiere al pasado y cuando hablan de historia hacen política presente. Es que vivimos una conflagración (comunicacional) definida con gran presición por Angeles Diez:
“Para que haya una guerra se necesita: matar la memoria, ocultar las víctimas y compartir objetivos; para que haya una central nuclear se necesita: sepultar la memoria, enterrar las víctimas y compartir intereses”. (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=125242).
Agreguemos que la entente Clarín-La Nación realiza las operaciones descriptas de modo inseparable de los infundios y defenestraciones que diriamente realizan contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. En los días que corren el líder de los pueblos de nuestra América se encuentra en la Argentina y recibirá un premio de la Universidad de La Plata, lo cual desencadenó las iras de las patronales mediáticas. Solanas, tan veloz para adherir a Clarín no ha pronunciado ni media palabra en defensa del publo venezolano.
Cerramos estas notas con fragmentos del comunicado del Ministerio de Seguridad de la Nación que pone los puntos sobre las ies sobre donde está el autoritarismo y donde la democracia en la Argentina actual. “De ninguna manera quedó afectada la libertad de expresión como se sostiene, con la evidente mala intención de dramatizar el episodio y de victimizarse. Simplemente se trata de un conflicto gremial de larga data, que se desarrolla entre la empresa AGEA (Clarín, aclaración nuestra) y sus trabajadores, y al cual gestiones del Ministerio de Trabajo han intentado encausar desde su origen, gestiones que resultaron infructuosas hasta la fecha atento la actitud reticente a una solución del conflicto que caracteriza a la Empresa…. i) Es un conflicto gremial. ii) Los magistrados competentes han intervenido. iii) El Ministerio de Seguridad ha cumplido estrictamente las directivas que le impartieron los funcionarios de la Justicia. iv) Resulta infundado y extemporáneo calificar el reclamo laboral ocurrido como ataque a la libertad de prensa que la Constitución Nacional garantiza".
Como son los intereses de la reacción los que sirve Solanas. Su lugar está en las cercanías de Clarín, La Nación, Macri y Vilma Ripoll (otra que pega con la izquierda para servir a la derecha). No se trata de decir si lo hace por complicidad o por pelotudismo. Sin dudas son ambas caracterísiticas.