lunes, 16 de febrero de 2009

JAIME MILLÁN: HIJO DE MINISTRO DE SALUD TE SIGUE LOS CONSEJOS

Comentario publicado hoy en EL MOSTRADOR.

José Martínez Fernández
16/02/2009 12:20

¿Saben ustedes que Jaime Millán Stuven, asesor del Seremi de Bienes Nacionales de Puerto Montt, Claudio Villanueva Uribe, es defensor de la legalización de la marihuana?
Y en FACEBOOK, Millán figura como amigo de Ricardo Lagos padre e hijo, de Carolina Tohá, de Rabrindanath Quinteros y de otros conspicuos miembros de la Concertación.
¿Corresponde a un hombre que tiene un cargo público defender el uso de la marihuana?
Búsquese por Google, a través de su nombre, y compruebe esta verdad.

NOTA DE EL COMENTARISTA: Esta apreciación se agrega a los comentarios sobre la detención del hijo del Ministro de Salud Álvaro Erazo, información publicada hoy por el diario electrónico EL MOSTRADOR.

domingo, 15 de febrero de 2009

JAIME MILLÁN CÉLEBRE POR SU MALA ORTOGRAFÍA

Lean este reporte de EFE:


"A juicio por quejarse de sus errores"

SANTIAGO DE CHILE - Un abogado con mala ortografía y un juez empecinado en corregirle quedaron empatados a uno en la Corte Suprema de Chile, que debió resolver dos recursos en el marco de un largo litigio entre ambos en la sureña ciudad de Puerto Montt.

Insistentes quejas

Según consigna el diario El Mercurio, el máximo tribuna de Justicia falló a favor del abogado Jaime Millán Stuven, que acusó al juez Manuel Pérez Sánchez, del II Juzgado de Policía local de Puerto Montt, de denegación de justicia, por resistirse a tramitar un caso debido a los errores ortográficos del letrado. De acuerdo con la publicación, el magistrado no aceptó que Millán Stuven escribiese "taza" en lugar de "tasa" para referirse al tipo de interés.En su resolución, la Corte Suprema le señala al juez que "omita emitir pronunciamientos o apreciaciones que escapen al ámbito jurídico legal".

Tras la resolución de la Corte Suprema, el juez tuvo que acatar y aceptar el escrito, pero ante nuevos errores insistió en tratar de enmendarle la plana al abogado, que esta vez presentó una queja disciplinaria contra el magistrado. El máximo tribunal rechazó el recurso, pese a que uno de sus magistrados, Enrique Cury, se mostró partidario a acogerla porque en su opinión, la actuación del juez constituía "abuso y descriterio".

En el informe que presentó a la Corte Suprema para defenderse, el juez acusó al abogado de "incurrir una y otra vez en errores ortográficos en las causas que tramita". Advirtió que el propio recurso de queja presentado en su contra contenía "otras ocho infracciones a la lengua" y citó una larga lista de errores en los escritos presentados por el abogado.

Entre otras cosas, dice el juez, el abogado escribe "seda el paso" en lugar de "ceda el paso", "mato grosso" en vez de "grosso modo" y destaca la ausencia de tildes en sus documentos.

Millán Stuven aseguró a El Mercurio que "en general" tiene buena ortografía y que él mismo redacta sus escritos, y no su secretaria. A su juicio, el juez le tiene animadversión porque ha sido el único abogado de Puerto Montt que se ha quejado por la costumbre del magistrado de corregir los escritos que llegan a sus manos. Agregó que ha optado por no tomar causas en ese juzgado, para evitar que sean sus clientes los que paguen el costo de sus peleas con el juez.

El mismo juez se hizo conocido antes de las elecciones presidenciales del pasado diciembre, cuando citó a comparecer a los candidatos por instalar en la ciudad propaganda fuera de plazo. Hace unos días, dijo en una entrevista que no ha anulado las citaciones y que espera ver en su tribunal a los inculpados, incluida la nueva presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

JAIME MILLÁN STUVEN PELEA CONTRA LA ORTOGRAFÍA

En una noticia publicada por EL MERCURIO, el 16 de marzo de 2006, se señala la polémica causada entre un Juez y el abogado Jaime Millán Stuven, quien ahora asesora a Claudio Villanueva Uribe, Seremi de Bienes Nacionales de Puerto Montt.
No es ninguna novedad que este abogado no sepa usar bien el rico idioma de Cervantes. Igual acontece con Claudio Villanueva Uribe, quien, antes de enviar un desmentido a mis acusaciones por el abuso de poder que ejecutó al "sanear" una casa mía. Ese desmentido que se publicó en EL REPUERTERO, debió pasar por varias revisiones, aunque al final igual resultó ser un texto pobre.
Razón tenía el Juez que rechazó el escrito de Millán...El hombre no sabe usar bien la lengua española, al igual que su jefe Claudio Villanueva.

Para comprobar la ignorancia de ambos en el uso del lenguaje YO LOS DESAFÍO A UNA COMPETENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS.

Mi desafío queda señalado para dejar en claro la ignorancia de ambos sujetos. Y le digo a la comunidad de Puerto Montt, que la competencia puede ser ante ella, en un lugar público.

Ahora vamos a la noticia publicada ya hace casi tres años y descubierta por nosotros sólo ahora.

CURIOSA POLÉMICA:

NUEVO ROUND DE JUEZ Y ABOGADO POR ORTOGRAFÍA.

La pugna se mantiene por siete años. Corte Suprema falló contra magistrado.

SOLEDAD NEIRA

PUERTO MONTT.- Taza, con "z", en lugar de tasa con "s", refiriéndose a la tasa de interés aplicada, fue el nuevo error ortográfico que reavivó un largo "gallito" entre el titular del Segundo Juzgado de Policía Local, Manuel Pérez Sánchez, y el abogado Jaime Millán Stuven, por los errores ortográficos de este último en los escritos judiciales.

La polémica ha llegado dos veces a la Corte Suprema. En la primera oportunidad, el máximo tribunal rechazó la apelación del juez en una causa por denegación de justicia. Pérez Sánchez se negaba a tramitar un escrito con faltas de ortografía. Pero tuvo que acatar y aceptar el escrito.

Ahora, el máximo tribunal rechazó la queja disciplinaria presentada por el abogado a raíz de su nueva disputa con el juez por otro error ortográfico.

Claro que Pérez Sánchez no la sacó barata, porque en el fallo se consigna un lapidario voto en contra del ministro Enrique Cury, quien acogía la queja por considerar la actuación del juez recurrido como constitutiva de "abuso y descriterio".

En su informe a la Corte Suprema, el juez Pérez Sánchez acusó a Millán Stuven de incurrir "una y otra vez en errores ortográficos en las causas que tramita. Agrega que en el escrito en que el abogado recurre a la Corte Suprema para acusarlo se anotan otras ocho infracciones a la lengua".

Pero el fallo es claro. Le indica al juez que "omita emitir pronunciamientos o apreciaciones que escapen al ámbito jurídico legal".

Entre las faltas más comunes en los escritos, el juez Pérez Sánchez cita: "seda el paso" por "ceda el paso", a "mato grosso" por "grosso modo" y la inexistencia de tildes, entre otros.

El abogado Millán se defiende. Dice que en general tiene buena ortografía. Él hace sus escritos, no su secretaria. Y atribuye la porfía y el encono del juez en su contra a que ha sido el único que se ha quejado por la costumbre del juez de corregir escritos. Casi no toma causas en ese tribunal, para que sus clientes no paguen por sus peleas.

CONOCIDO

PÉREZ SÁNCHEZ es el mismo juez que citó a declarar a los candidatos presidenciales por colocar propaganda fuera de plazo.


(Estamos plenamente de acuerdo con el Juez. ¿Cómo es posible que se produzcan errores ortográficos que ni un niño de sexto básico comete?)

sábado, 14 de febrero de 2009

ABOGADO DE BIENES NAC. DE P. MONTT PARTIDARIO DE LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA

Jaime Millán, abogado: "No hay voluntad para discutir el tema de la legalización seriamente"
categorias: Local - Cultura

Jaimen Millán es Abogado y públicamente en distintos debates universitarios ha defendido fervientemente la despenalización de la Marihuana.

Leído 1206 veces

Escrito por Felipe Coronado

El Repuertero se quiso informar de la opinión con una persona que públicamente ha defendido la legalización de la, “Marihuana”. Para eso conversamos con el destacado profesor y abogado Jaime Millán Stuven, hoy funcionario publico, quien en el marco de unos debates universitarios- como en el Instituto Profesional AIEP junto al doctor Alvarado en el año 2006- defendieron la despenalizaron de la marihuana.

"El primer problema al hablar de las drogas, es que usamos un lenguaje que no nos comunica, ya que usamos las mismas palabras con significados diferentes. No hay voluntad de discutir seriamente el tema, pese a que es un problema País que nos demuestra nuestro subdesarrollo.
No puedo imaginar una forma más nefasta que la empleada en contra de la marihuana que la usada en Chile, obedeciendo intereses “superiores”, dictaminados por las grandes Corporaciones, dueños de las influencias Internacionales y Nacionales", señaló Millán.

El abogado agregó que "las leyes represivas, en contra de la marihuana, al tildarla y penalizarla como droga de peligro social, sólo ha provocado la proliferación de las drogas químicas: pasta base, neopreno, la droga de los camioneros petróleo, la droga de los gitanos bencina, la droga de los pintores y adolescentes, solventes químicos, todos ellos derivados del petróleo, que contiene tolueno, industria que a través de sus filiales, las farmacéuticas, o petroquímicas, han obtenido ganancias tan salvajes, que son capaces de corromper todo un sistema con el fin de seguir obteniéndolas."

"Persiguiendo al consumidor, sólo se ha logrado tener una sociedad temerosa, de la policía, o la prensa, como escarnio publico, o de perder la pega. En síntesis, susceptible de ser corrompida, no olvidemos que parte importante de las coimas, pertenecen a los traficantes de drogas y sus encargados de lavar sus dineros, que claro está, no son la masa cercana a los 10.000.000 de chilenos que fuman o han fumado Marihuana y que sin ser delincuentes, están perseguidos por la Justicia".

El abogado añadió su poca comprensión ante la "tolerancia cero".

"Si somos un país, con leyes sumamente represivas que en ves de lograr bajas tasa delincuencial, las aumenta gradual y sistemáticamente, y en pro de ese aumento, a los que sabemos como comportarnos de acuerdo a sus reglas, no nos permiten tomar nuestras propias decisiones, los legisladores creen que la naturaleza les pertenece, dictaminan sobre ella, como dueños.", enfatizó.


Millán agregó que está de acuerdo en la prohibición de las drogas químicas, pero no de las naturales, pues señala que "aquellas pertenecientes a la naturaleza,las pertenecientes a la humanidad en su conjunto que se obtienen sólo de la unión entre el hombre y su madre la tierra. No podemos ser tan arrogantes, al considerar que Dios se equivoco al crear la planta de marihuana, y que para subsanar ese defecto, lo prohíben en la forma mas atroz que pueda".

"Me parece que detrás de esa arrogancia sólo hay intereses económicos escondidos detrás de los poderosos, “portaestandartes” de la prohibición, sino de que otra manera se podrían obtener tan grandes ingresos. Sólo con la prohibición, los ejemplos de esta naturaleza abundan en la sociedad, como la Ley Seca, que su principal objetivo, fue eliminar los alambiques, caseros, para asi poder cobrar por el licor, hoy una industria floreciente, pese a que esta archi comprobado, que el 90% de los delitos se cometen bajo ese estado y no por marihuana".

Millán plantea además la problemática de como controlar la planta casera, que el consumidor no tenga que acudir al traficante que le cobra carísimo, y "le vende pura porquería, tales como la basura mezclada paraguaya que curiosamente es la única que sólo puede pasar por pasos fronterizos, controlados, mas difícil de ser descubiertas, por sus químicos, pero muchísimo más dañinas, ello sin contar con las drogas aun legales como fármacos pastillas para dormir, alcohol, cigarrillo, cafeína, mate y tantas otras que hoy día también nos quieren prohibir tales como la menta, matico, boldo, y en general las hierbas de la abuela".

"No es una exageración lo que digo, hoy la marihuana, fue declarada como droga de alto daño social. Quien redactó esa norma, será el mismo que redactó el Decreto que intenta que las hierbas, pasen por los controles del poder farmoquimico".

Millán finalizó esta reflexión con el hecho de que a su juicio los fenómenos criminológicos adherentes a una lucha de poder dinero armas influencias que son las que origina el narcotráficos hoy en manos de la delincuencia, provienen del empleo de horas hombres sólo destinadas a exigir al consumidor que no la cultive, es la causa de que el consumidor, que no acepta las mentiras oficiales que se propagan con los dineros obtenidos de los impuestos, de los mismos consumidores y no consumidores, lo obligan a recurrir a las redes delincuenciales, para poder obtener lo que la naturaleza le ofreció sabiamente.



Última Actualización: 2008-04-29 08:00:00

Tomado de EL REPUERTERO, diario digital de la Región de los Lagos.

jueves, 12 de febrero de 2009

NEFTALÍ CARABANTES SACA APLAUSOS DE EL MERCURIO

Apenas se supo que Neftalí Carabantes había dicho que en Chile se "respetaban los Derechos Humanos", el diario de la derecha más conservadora, EL MERCURIO, se hizo eco.
De inmediato publicó la noticia en primera página.
Era obvio.
Ya sabemos a los intereses que sirve el Pitbull de La Moneda, el Vocerito (S), el robacasas Neftalí Carabantes, miembro -definitivamente- del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), partido del mafioso Guillermo Arenas, hoy encarcelado y de otros hampones, a quienes les vendría muy bien un líder como Alfonso Capone...
¿Cuándo Neftalí Carabantes acompañará a Guillermo Arenas en su prisión?
Cosa de esperar no más.
En el partido de las ratas la policía ya está fumigando.

NEFTALÍ CARABANTES CONTRA EL DERECHO DE ASILO

Reapareció Neftalí Carabantes, el Vocero (S) de La Moneda hablando como el fascista amarillento que es.
Y todo porque una bella niña chilena, hija de mapuche prisoneros, recibió asilo político en Suiza.

NOSOTROS APLAUDIMOS A SUIZA porque no ha hecho otra cosa que asegurar la vida de esta menor que en Chile corre riesgo -a manos de las hordas fascistas de la Alianza y de la Concertación- de ser asesinada en represalia a la lucha sostenida por sus valerosos padres y por el pueblo mapuche tan aplastado y robado por la derecha y el gobierno chileno.

El Pitbull Neftalí Carabantes ahora ladró mejor que nunca. Dijo:

Que en Chile NO HAY PERSECUCIÓN (¡Cómo miente el infeliz!)
Que en Chile NO HAY PRISIONEROS POLÍTICOS (¡Cómo sigue mintiendo el canalla!)

En Chile hay más hechos repudiables:

En Chile NO HAY DERECHO DE PROPIEDAD.

Él mismo fue artífice de haber "saneado" pequeñas propiedades de particulares aplicando el decreto de Pinochet, cuando era Subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales.

Señores: En Chile NO ESTÁN ASEGURADOS LOS DERECHOS DE NADIE.

A los que escribimos y denunciamos SE NOS AMENAZA.

A los que algo tenemos SE NOS ROBA.

A los que luchan por sus derechos SE LES PERSIGUE.

A los que pelean por la justicia SE LES ENCARCELA.

Basta de mentiras, Pitbull Carabantes. Lávate la boca al hablar de una niña. Una niña asustada que recurrió a Suiza para que se le otorgara asilo político.
Suiza se lo dio.

BRAVO POR SUIZA. ES JUSTICIA.

martes, 10 de febrero de 2009

¿NEFTALÍ CARABANTES ES DEL PPD O DEL PRSD?

Resulta que algunos medios informativos señalan que el nuevo Pitbull (Vocero Subrogante) de LA MONEDA, NEFATLÍ CARABANTES, es miembro del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), pero hasta hace un tiempo era del PPD, el segundo partido más ladrón de la Concertación y de todo el espectro político chileno, partido que lo designó Subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales, donde este sujeto hizo y deshizo a su antojo con propiedades de particulares regalándola a los partidarios de la maltrecha Concertación.
El Pitbull NEFTALÍ CARABANTES...sea del partido que sea, es un individuo que está marcado por la ambición de poder y para lograrlo no escatima esfuerzos de ningún tipo, incluyendo el delito que a mí me afectó y para el cual fue secundado por CLAUDIO VILLANUEVA URIBE, Seremi de Bienes Nacionales de Puerto Montt y el desquiciado JAIME MILLÁN y una tal BEROÍZA, mujer de poco vuelo, aunque de anccho sueldo...
Sueldo que los pobres de este pais se ganan en un año de trabajo, mientras ella y VILLANUEVA y MILLÁN lo ganan en menos de un mes.
¡VERGONZOSO!

lunes, 9 de febrero de 2009

Neftalí Carabantes, el Miserable Vocero de LA MONEDA

José Martínez Fernández comentó el 8 de Febrero, 2009 a las 6:58 pm

La Ministra no realizó ese acto en las playas que usted señala, amigo ANTONIO FLORES, porque los intereses económicos de este Ministerio sigue la política de defensa neoliberal. Ahora, como novedad, el que fuera Subsecretario de esa Cartera oficia desde la Vocería (S) del Gobierno.
NEFTALÍ CARABANTES es el nuevo servil del Estado en defensa de los bienes de los ricos y por ello no se sorprenda de la defensa que haga de los bienes de los ricos contra la clase media y baja, y que se enjuague la boca hablando contra los MAPUCHE y contra los trabajadores que protestarán por los altos índices de cesantía.
Esperemos y va a ver como este sujeto LADRA COMO BUEN PERRO GUARDIÁN DEL GOBIERNO.

PUBLICADO EN "EL MOSTRADOR".

¡¡¡A usar todos los medios para denunciar la CORRUPCIÓN!!!

COMENTARIO EN "EL MOSTRADOR" SOBRE NEFTALÍ CARABANTES

José Martínez Fernández comentó el 6 de Febrero, 2009 a las 5:58 am

Los mapuche son perseguidos por intentar recuperar sus tierras. Me sorprende que el MINISTERIO DE BIENES NACIONALES no aplique su famoso Decreto de “saneamiento”, inventando por el dictador Pinochet en 1979, en “sanear” tierras que los mapuche ocupan.
Esa política de BIENES NACIONALES, sin embargo, se aplica en favor de los chilenos no mapuche, y como me dijo un funcionario de ese Ministerio en Puerto Montt: “FUE UNA DE LAS COSAS BUENAS QUE HIZO PINOCHET”. ¿Buenas? ¡Qué miserables!
Si un chileno no mapuche ocupa una propiedad puede llegar a BIENES NACIONALES a pedir “saneamiento”, si la ocupa un mapuche, mandan a los pacos, quienes lo golpean, le inventan armamento y se lo llevan a la cárcel.
Tanto sabe de esto ese Ministerio (BIENES NACIONALES) que el que hasta hace poco era Subsecretario del mismo, Neftalí Carabantes, es ahora Vocero (S) de Gobierno: Seguramente desde allí justificará los golpes contra los mapuche y sus prisiones.
¡MISERABLES!

domingo, 8 de febrero de 2009

RICARDO LAGOS Y SUS VÍNCULOS DELICTUALES

RICARDO LAGOS ESCOBAR, quien llegó a ser Presidente de Chile, tiene mucho que ver con dos personajes que hoy aparecen vinculados a problemas judiciales.
Uno es Guillermo Arenas, en estos momentos encarcelado por irregularidades cometidas en el Registro Civil, institución que dirigía, gracias a su gran amigo, el ex Ministro de Justicia Isidro Solís, radical.
Otro es Jorge Schaulsohn, quien está siendo sometido a una rigurosa investigación por sus vinculaciones con el Clan Mazza, vinculado al "lavado de dineros", procedentes de la cocaína.
Bueno...pero, ¿Cuál es la vinculación del ex-Presidente Ricardo Lagos en estos casos?
Simple.
Ricardo Lagos Escobar fue quien invitó a Guillermo Arenas y Jorge Schaulsohn a integrarse al Partido por la Democracia (PPD), cuando ellos eran militantes del Partido Radical.
Es decir el ojo de Ricardo Lagos ha sido siempre el del tipo de jefe mafioso. Siempre ha calculado bien a aquellos que puedan haberle sido útiles en sus pasiones delictuales que le avalen estos sujetos y que a él lo toquen menos.
El PPD, con esto, se confirma como el hermano mayor de la mafia concertacionista junto a la Democracia Cristiana.
Entonces: ¿Nos puede sorprender que NEFTALÍ CARABANTES, actual Subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, haya participado del "saneamiento" de una propiedad nuestra mientras era Subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales?
Y al mismo PPD pertenece también el Seremi de Bienes Nacionales de Puerto Montt, Claudio Villanueva Uribe, que lo secundó en su acción delictual, acción que no sólo la hemos vivido nosotros, sino tambien otras personas.
Este espacio se viene rico en muchas denuncias más, mientras conseguimos -cada nuevo día- mayor número de lectores.

jueves, 5 de febrero de 2009

NEFTALÍ CARABANTES, AHORA ES VOCERO (S) DEL GOBIERNO

Como en Chile vivimos en un Estado en que se premia a los sinvergüenzas y buitres de la política, el que fuera Subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales, Neftalí Carabantes es, ahora, Vocero del Gobierno.
¿Qué irá a decir ahora este individuo?
¿Dirá que en su puesto de Subsecretario de Bienes Nacionales se cometieron varios robos de propiedades?
¿Dirá que es Subsecretario porque el partido mafioso de la Concertación lo colocó allí?
No señores. Eso no lo hará.
Le seguiremos las declaraciones a este sujeto y develaremos todas las infamias que, junto a la execrable Ministra de Bienes Nacionales, cometió.
Desde ya le recomendamos que le pregunte a su amigo Antonio Leal, marido de la citada, qué cuente que sabe del asesinato que en tiempos de la UP cometió la Brigada Ramona Parra en la persona de Arnoldo Ríos, un estudiante universitario de Periodismo en Concepción. Leal era dirigente de las Juventudes Comunistas y se acordó una tregua de silencio para acallar la muerte del joven del MIR.
Ya, Nefatlí Carabantes, pregúntele eso a Antonio Leal.

miércoles, 4 de febrero de 2009

CITIBANK, HABITACOOP, BIENES NACIONALES, CONSERVADURÍA: UNA HISTORIA DE TRAMITACIONES Y ENGAÑOS

Es ésta una historia personal, contada ya en parte, pero con menores antecedentes entonces. Hoy podemos señalar cada paso dado, cada acción realizada y cómo la burocracia, la negligencia e incluso el posible dolo tienen que ver en ella. Deseamos que este hecho sirva para que los ciudadanos cuiden –paso a paso- su accionar para evitarse perdidas numerosas y daños graves a la salud.

Todos los citados, en especial Bienes Nacionales, son responsables de una infamia que no tiene nombre. Una Conservaduría también por falta de prolijidad al revisar los documentos. Habitacoop por estar enredada en un desorden mayor y CITIBANK por la larga tramitación a que somete al cliente. Además también tiene responsabilidad la Notaría de Enrique Tornero Figueroa, toda vez que habiéndose firmado allí las escrituras a mi nombre, ese mismo caballero volvió a firmarlas cuando se lo pidió el Seremi de Bienes Nacionales de La Región de los Lagos.

HABITACOOP se declaró judicialmente en Quiebra en 2001. Desde esa fecha y hasta ahora ha tenido que “liquidar” cientos de propiedades. La absoluta mayoría con gran transparencia. Sin embargo hay algunas que han estado envueltas en un manto de dudas.
Es el caso de un terreno en la población Cotacotani de Arica, un buen sector. Allí pusieron a la venta un paño de 2.000 metros cuadrados, el que se vendió hace dos años en la ridícula suma de tres millones de pesos. ¿Y por qué paso eso? Porque en las bases de Habitacoop se señalaba que el terreno (propiedad del BCI) estaba sin urbanizar y quien quisiera comprarlo debía dejar en depósito una fuerte suma de dinero para asegurar la urbanización que exigía el Municipio. Así nadie tuvo interés en ese sitio.

Pero días después de la licitación apareció un caballero que conversó con otros dos señores de Habitacoop y compró el paño en la ridícula suma de tres millones…¿Y por qué lo hizo? Ese terreno no necesitaba urbanización. Ya tenía esa condición. Entonces: ¿Por qué las bases de licitación de la Quiebra decían otra cosa?

Ese es uno de los puntos oscuros que han rodeado la Quiebra.
Otros son –por ejemplo- que a algunos adjudicatarios le han tenido listos los papeles en un mes y a otros los han tramitado hasta un año.
¡Extraño comportamiento de la Quiebra Habitacoop!

El Síndico, Ricardo Abuaud, jamás ha tenido tiempo para explicar estos hechos. ¿Cómo es posible que no exiga a su gente un comportamiento más “ordenado”?

De las propiedades por las que nadie tuvo interés yo hice una oferta hace casi dos años. El abogado Cristi aceptó y la entonces funcionaria de CITIBANK, Luz Larraín, igual cosa. Mi email se llenó de cartas para la venta de unas casas de Llanquihue. Las tengo en mi poder.

Pasó un año y recién allí –después de tanto hostigar- los hechos se acercaron a su fin. El 21 de diciembre la funcionaria del CITIBANK me pidió que sacara dos Vales Vista a nombre de dicho Banco para dejarlos en custodia en la Notaría Tornero para que se los entregaran a ellos cuando las propiedades fueran inscriptas a mi nombre por el Conservador de Puerto Varas. Yo viajé hasta esa ciudad para conversar con quienes ocupaban en forma ilegal esas casas: quedamos de acuerdo en arrendarlas en $ 60.000 cada una.

El representante de la Quiebra, Villalobos, firmó las escrituras en enero. Y en ese mismo mes –día 22- los ocupantes de las casas se presentaron a la Seremía de Puerto Montt señalando que las casas estaban abandonadas y ellos las ocupaban durante más de cinco años. Una razón que no significa derecho de propiedad en absoluto. Ellos esgrimieron que HABITACOOP les arrendaba las casas y que le había firmado un compromiso de venta (nada han probado de ello), pero la indiferencia de HABITACOOP se ha constituido en razón para que ellos actuaran de esa manera.

La persona que debía firmar por CITIBANK –la Sra. Álvarez- recibió los papeles a fines de enero…y en vez de hacerlo, a pesar de las muchas solicitudes, ella no lo hizo. Incluso varios días después salió de vacaciones y sólo vino a firmar las escrituras en marzo. Don Alejandro Baeza (funcionario de dicho Banco) justifica esta demora señalando lo siguiente: Que no existía el Acuerdo de la Junta de Acreedores para la venta de las propiedades…Si era así, ¿Por qué la QUIEBRA publicó el aviso de remate de esas propiedades y por qué en las bases salían que eran propiedad de CITIBANK?
¿Por qué el Banco no retiró del remate las propiedades? Extraño…¿No?

Todo ese tiempo fue muy útil para que los ocupantes ilegales se movieran en la Seremía de Puerto Montt, quienes –en forma inaudita- mostraron otro ángulo de la ya conocida corrupción chilena: aceleraron los trámites, hecho que reconoció la COMISIÓN DEFENSORA CIUDADANA recientemente, lo que permitirá establecer una querella contra Bienes Nacionales (el Fisco).

Si la Sra. del CITIBANK hubiese firmado los papeles en enero esto no hubiera pasado, a pesar de la diligencia de los de la Seremía de Bienes Nacionales de Puerto Montt. He aquí la responsabilidad de CITIBANK, quien justifica su acción en que estaba en pleno trámite de fusión con otro Banco…¿Y qué culpa tenía yo de ello?

Así las escrituras fueron a parar al Conservador de Puerto Montt en abril y de allí me fueron devueltas con las inscripciones que señalaban que el día 10 de ese mes habían quedado las propiedades a mi nombre y Certificados de Dominio Vigente, Certificados de Hipotecas, Prohibiciones y Gravámenes…en orden, sin ninguna anotación…Por ello el Conservador cobró una buena suma de dinero.

Me llamaron los ocupantes de las propiedades de Llanquihue (tengo sus números telefónicos todavía) para saber cuándo iba a arrendarle las propiedades. Quedamos de acuerdo en encontrarnos en las casas. El 21 de abril conversé con ellos. Ibamos a firmar en la Notaría (la única de Llanquihue) ese compromiso al día siguiente.

Desde Puerto Montt, donde me alojaba, salí a Llanquihue la mañana del 22 de abril. Esperé en la Notaría y no aparecieron los ocupantes. Fui a sus casas y no los hallé. Sólo encontré a uno en una ferretería. Allí me señaló que en esos momentos no tenía el dinero, pero que le dejara el número de cuenta y él me iba a depositar los primeros días de mayo. Nunca pasó eso.

Para asegurar mis derechos fui a poner una constancia en Carabineros de Llanquihue. Allí un policía, agotado, escribía con lentitud mi reclamo…alcanzó a hacer unas líneas y luego se paró y fue hacia el interior. Volvió y me señaló que había hablado con el Fiscal y él le había señalado que por ser este caso “ocupación pacífica” de las casas, debía optar por la vía judicial.

Ante ello tuve la mala fortuna de ir a parar a las manos de un Egresado de Derecho que trabaja con un abogado en Puerto Varas. Ese egresado me dijo que por $ 300.000 más otros gastos lograba el desalojo de ambas casas.

Por mi salud, en invierno, yo viajo a Arica y Tacna. Desde Arica di el Mandato Judicial al Abogado y le deposité el 50% del dinero solicitado. Era julio. Después deposité $ 60.000 al Receptor Judicial.

A fines de agosto el Egresado me envió email señalándome que se había presentado un grave problema, que, al menos una casa aparecía con nuevo dueño gracias al “saneamiento” que Bienes Nacionales de Puerto Montt había aplicado. Y que la otra propiedad parecía estar en igual situación.

Pero…¿Cuándo había ocurrido eso?

En julio, en el mismo mes en que yo di Mandato Judicial al Abogado, y cuando éste era Conservador Suplente de la Conservaduría…¿Cómo era posible que él, enterado de mi demanda de desalojo, inscribiera las propiedades a nombre de los que debían ser desalojados?

Irritado escribí una carta al Conservador titular y éste me señaló que no era su problema, que yo tenía un año para pedir la CANCELACIÓN de las inscripciones “brujas” y que las propiedades volverían a mí. Excelente negocio del Conservador…Tres veces se deberá pagar por las inscripciones que debía pagarse una sola vez (cuando yo lo hice en abril). El Conservador de Puerto Varas tiene a su cargo cuatro ciudades: esa misma, Llanquihue, Fresia y Frutillar…¿Por qué., de una vez por todas, no se termina con el monopolio que significa concentrar tanto poder en una sola mano? Que él sea Conservador sólo de Puerto Varas y punto. Que Frutillar, Fresia y Llanquihue tengan, cada una, un solo Conservador. ¿Por qué el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia que los designa no para este circo?

El Egresado de Derecho me manifestó que había que hacer un nuevo juicio, para la CANCELACIÓN de esas inscripciones y que éste problema tenía que ver con HABITACOOP y CITIBANK. El primero porque, supuestamente, tenía un compromiso de compraventa con los ocupantes y el segundo por tardar tanto en firmar las escrituras.

Escribí a ambas. Las dos señalaron que me ayudarían a resolver el problema pero que, por favor, no mandara más correos, que llamara por teléfono.

De vuelta a Santiago hice todo ello. El Abogado Cristi me citó a su oficina: culpó a Bienes Nacionales y dijo que HABITACOOP jamás había arrendado esas casas, pero su supuesta ayuda en recuperar las casas se diluyó en promesas.

El Síndico Abuauad me llamó caballerosamente, me ofreció un abogado del sur para arreglar el “entuerto”… Dijo que me volvería a llamar. No lo hizo. Yo le llamé varias veces y sólo respondía su secretaria…

En el intertanto llamé a Bienes Nacionales de Santiago. No supieron darme una respuesta adecuada, ni me dieron su email, sólo los fonos de Beroíza y Millán en Puerto Montt (Bienes Nacionales).

Enterada de mi molestia Beroíza sólo me dio el correo de Millán. A éste le dirigí cartas que jamás respondió. Supe que el Seremi de Puerto Montt se llamaba Claudio Villanueva.

Al hacer un reclamo ante la COMISIÓN DEFENSORA CIUDADANA, de la Secretaría General de la Presidencia, una atenta abogada me llamó y me pidió los antecedentes. Los envíe. Quedó de responderme. Así lo hizo. La responsabilidad principal decía, es de BIENES NACIONALES, pero que ante ello yo debía recurrir a un defensor ajeno…porque su COMISIÓN no podía hacer ese trabajo… Es decir se mandan el “gran condoro” y se hacen los desentendidos…

Ahora estos hechos están en manos de un buen abogado, quien primero se ha planteado la CANCELACIÓN de las inscripciones y luego los juicios contra el Fisco (Bienes Nacionales), principal culpable y de las posibles responsabilidades del Banco y la Quiebra para que, en tribunales, aclaren cuál fue su actuación en este caso.

La Presidenta Bachelet ha señalado que Chile debe ser un país sin corruptos. Los funcionarios de Bienes Nacionales le han dado una puñalada en la espalda.

martes, 3 de febrero de 2009

CORCERTACIÓN Y ALIANZA: CORRUPCIÓN AL TOPE

El Informe desarrollado por el Instituto Libertad nos acaba de confirmar las noticias que -en este espacio- hemos ido entregando sobre la brutal corrupción existente en la Concertación...sin dejar de lado, obviamente, la corrupción que afecta a los Partidos de la Alianza.

Pero veamos cifras:

De las 656 personas identificadas en actos de corrupción 242 tienen militancia política.

Esas 242 personas pertenecen a los siguientes Partidos Políticos:

DEMOCRACIA CRISTIANA (Campeona de la Corrupción) con 94 militantes involucrados.

PARTIDO POR LA DEMOCRACIA (Subcampeona de la Corrupción) con 40 militantes involucrados.

PARTIDO SOCIALISTA (Tercero en el Campeonato de la Corrupción) con 33 militantes involucrados.

RENOVACIÓN NACIONAL ("Honroso" Cuarto lugar del Campeonato) con 23 militantes involucrados.

UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE (Quinto lugar del Campeonato Corrupto) con 22 militantes involucrados.

PARTIDO RADICAL SOCIAL DEMÓCRATA (Sexto y último lugar del Campeonato) con 13 militantes involucrados.

De acuerdo a las cifras dedúzcase que la DEMOCRACIA CRISTIANA y el PARTIDO POR LA DEMOCRACIA campean -dando cancha, tiro y lado- en acciones corruptas.

La DC y el PPD:
¿Son dos partidos políticos o dos familias de la Cosa Nostra chilena?