Advertimos recién ahora que uno o más imbéciles han eliminado el número de visitas que tienen nuestros Blogs.
Esos frustrados que, incapaces de aceptar la crítica o a quienes les corroe la envidia por la aceptación que han tenido nuestros Blogs no han podido hacer otra cosa.
Pero este problema durará sólo unos días ya que un técnico amigo recuperará el número de entradas que han tenido nuestros Blogs.
Algunos han alcanzado una enorme lectoría. Es el caso de GRANDES POEMAS CONTEMPORÁNEOS ha superado las 24.000 visitas y CIEN POEMAS CHILENOS CLAVES tiene más de 13.000 visitas. BIENES NACIONALES MAFIOSO lleva cerca de 7.000 visitas. ASESINATO DE LIBROS alcanza a casi esa misma cifra.
Los seguidores fieles de nuestros Blogs han sido 14 en el caso de CIEN POEMAS CHILENOS CLAVES y 13 en POETAS CHILENOS NORTINOS.
Reiteramos: en los próximos días se recuperarán los números de visitas de nuestros Blogs.
Gracias,
José G. Martínez Fernández.
Creador-director.
NOTA: Esperamos que nuestro amigo técnico en computación detecte, además, de donde procedió el ataque.
sábado, 30 de enero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
MILTÓN JUICA, NUEVO PRESIDENTE DE LA SUPREMA CHILENA: ¿LIMPIARÁ LOS TRIBUNALES?
por José G. Martínez Fernández.
Gran revuelo causó en la Región del Maule (Centro-Sur de Chile) la agresión que sufrió un carabinero al tratar de cumplir la tarea de fiscalizar a un individuo.
Lo que ese policía no intuía era que su fiscalizado era un Juez.
Éste, con la prepotencia de algunos jueces que pululan en tribunales chilenos, agredió al policía.
Una señal buena fue que el asunto, AL MENOS, está siendo investigado; mas sorprende que el Presidente de la Corte Suprema, Miltón Juica, no se haya pronunciado.
¿El apoyo de los similares?
Hace rato ya que el aparato judicial nuestro muestra bastantes irregularidades. Desde la no prisión de Pinochet y el extraño fin del juicio a su familia por asuntos de dineros mal habidos fue un solo hecho entre tantos otros.
La muerte de ciudadanos mapuche sin ser sus victimarios condenados en debida forma es otro punto oscuro.
Podemos sumar muchísimas irregularidades.
En Perú y en Argentina los gobernantes-asesinos pararon en la cárcel.
En Chile el gobernante-asesino murió en una cama de hospital y no conoció AQUÍ un solo día una cárcel.
La justicia chilena es miserable y canallesca. Puede cambiar el nombre de un presidente de las Cortes, pero no los hechos.
Yo propongo a Miltón Juica, Presidente de la Corte Suprema de Chile, que investigue a varios tribunales esparcidos por el país y revise expedientes, litigios y resultados: Se encontrará con muchas sorpresas.
¿No es Miltón Juica el llamado a restablecer los derechos ciudadanos ante los tribunales chilenos?
No es una tarea para un hombre solo, pero él cuenta con asesores. Debe exigirles honestidad, verdad, transparencia.
Ya hace más de una década la periodista Alejandra Matus publicó EL LIBRO NEGRO DE LA JUSTICIA CHILENA, hecho que le costó una demanda del entonces presidente de la Suprema Servando Jordán.
Matus partió a buscar refugio en Argentina, mismo país que eligió otro perseguido nuestro: el periodista Francisco Martorell, hoy acomodado en la dirección de la revista EL PERIODISTA y olvidado ya de sus viejas batallas en la época de la transición democrática.
“Jóvenes revolucionarios terminan siendo viejos reaccionarios”, decía José Ingenieros en EL HOMBRE MEDIOCRE.
Martorell puede hacerse cargo de la cita.
Si Juica no hace una tarea de limpieza en los tribunales nuestros, será recordado como un presidente más que dejó a la judicatura chilena en el chiquero en que, actualmente, está.
Gran revuelo causó en la Región del Maule (Centro-Sur de Chile) la agresión que sufrió un carabinero al tratar de cumplir la tarea de fiscalizar a un individuo.
Lo que ese policía no intuía era que su fiscalizado era un Juez.
Éste, con la prepotencia de algunos jueces que pululan en tribunales chilenos, agredió al policía.
Una señal buena fue que el asunto, AL MENOS, está siendo investigado; mas sorprende que el Presidente de la Corte Suprema, Miltón Juica, no se haya pronunciado.
¿El apoyo de los similares?
Hace rato ya que el aparato judicial nuestro muestra bastantes irregularidades. Desde la no prisión de Pinochet y el extraño fin del juicio a su familia por asuntos de dineros mal habidos fue un solo hecho entre tantos otros.
La muerte de ciudadanos mapuche sin ser sus victimarios condenados en debida forma es otro punto oscuro.
Podemos sumar muchísimas irregularidades.
En Perú y en Argentina los gobernantes-asesinos pararon en la cárcel.
En Chile el gobernante-asesino murió en una cama de hospital y no conoció AQUÍ un solo día una cárcel.
La justicia chilena es miserable y canallesca. Puede cambiar el nombre de un presidente de las Cortes, pero no los hechos.
Yo propongo a Miltón Juica, Presidente de la Corte Suprema de Chile, que investigue a varios tribunales esparcidos por el país y revise expedientes, litigios y resultados: Se encontrará con muchas sorpresas.
¿No es Miltón Juica el llamado a restablecer los derechos ciudadanos ante los tribunales chilenos?
No es una tarea para un hombre solo, pero él cuenta con asesores. Debe exigirles honestidad, verdad, transparencia.
Ya hace más de una década la periodista Alejandra Matus publicó EL LIBRO NEGRO DE LA JUSTICIA CHILENA, hecho que le costó una demanda del entonces presidente de la Suprema Servando Jordán.
Matus partió a buscar refugio en Argentina, mismo país que eligió otro perseguido nuestro: el periodista Francisco Martorell, hoy acomodado en la dirección de la revista EL PERIODISTA y olvidado ya de sus viejas batallas en la época de la transición democrática.
“Jóvenes revolucionarios terminan siendo viejos reaccionarios”, decía José Ingenieros en EL HOMBRE MEDIOCRE.
Martorell puede hacerse cargo de la cita.
Si Juica no hace una tarea de limpieza en los tribunales nuestros, será recordado como un presidente más que dejó a la judicatura chilena en el chiquero en que, actualmente, está.
sábado, 16 de enero de 2010
A HORAS DE LA DERROTA DE FREI
por José G. Martínez Fernández.
Escribo esta breve nota pasadas las 23 horas, es decir a pocas horas que la Concertación, con Eduardo Frei a la cabeza, sufra una derrota.
No hay que ser adivino para saber que así será.
Los zánganos del Gobierno deben estar afectados. Ya no podrán conseguir los puestos por su militancia política.
Y los ladrones y coimeros también.
Esas son las únicas cosas que nos hacen felices.
Ahora hay que tener cuidado: No vaya a ser que la pandilla de estos sinvergüenzas arranquen con todo para su casa antes de marzo.
Se viene una Derecha que nos puede traer una noche para Chile, pero la responsabilidad es de los ineptos de la Concertación que usaron el poder para su beneficio.
El Desalojo de que tanto hablaba Allamand se producirá con toda la fuerza que significa un cambio de gobierno.
¿Qué lo harán mejor que los otros?
Está por verse. El payaseo sigue en pie.
Esta noche los parásitos de la Concertación usarán el baño a cada momento…
Mañana a esta hora, aunque no nos guste, Piñera será Presidente Electo de Chile.
(Escrito en Santiago de Chile. Sábado 16 de enero de 2010. 23, 26 horas).
Escribo esta breve nota pasadas las 23 horas, es decir a pocas horas que la Concertación, con Eduardo Frei a la cabeza, sufra una derrota.
No hay que ser adivino para saber que así será.
Los zánganos del Gobierno deben estar afectados. Ya no podrán conseguir los puestos por su militancia política.
Y los ladrones y coimeros también.
Esas son las únicas cosas que nos hacen felices.
Ahora hay que tener cuidado: No vaya a ser que la pandilla de estos sinvergüenzas arranquen con todo para su casa antes de marzo.
Se viene una Derecha que nos puede traer una noche para Chile, pero la responsabilidad es de los ineptos de la Concertación que usaron el poder para su beneficio.
El Desalojo de que tanto hablaba Allamand se producirá con toda la fuerza que significa un cambio de gobierno.
¿Qué lo harán mejor que los otros?
Está por verse. El payaseo sigue en pie.
Esta noche los parásitos de la Concertación usarán el baño a cada momento…
Mañana a esta hora, aunque no nos guste, Piñera será Presidente Electo de Chile.
(Escrito en Santiago de Chile. Sábado 16 de enero de 2010. 23, 26 horas).
miércoles, 13 de enero de 2010
Enríquez-Ominami anunció formalmente su apoyo a Frei: "Lo que me separa de la derecha es un abismo"
En una conferencia de Prensa emitida en la Cámara de Diputados, el candidato díscolo Marco Enríquez-Ominami resolvió apoyar a la concertación expresando eso sí su disidencia en virtud de un futuro Gobierno de Frei.
Todos los oídos del país político estaban puestos en el Congreso. Marco Enríquez Ominami por fin iba a emitir una declaración pública respecto de las votaciones para segunda vuelta este fin de semana. Y así fue el diputado independiente y ex candidato a la Presidencia, señaló que votará por Eduardo Frei este 17 de enero, pero que deja en libertad de acción a sus votantes de primera vuelta. “Ante esta coyuntura histórica y la incertidumbre de que la derecha pueda llegar a impedir la marcha de Chile hacia el futuro, es de mi responsabilidad contribuir para que eso no ocurra, por tanto, declaro formalmente mi decisión de apoya al candidato de este pueblo, el del 29% de chilenos que votaron el 13 de diciembre”, dijo.
En la declaración se encontraba acompañado por su esposa Karen Doggenweiller y sus principales asesores y en nombre de todo su equipo, agradeció a sus adherentes el gran porcentaje alcanzado prometiéndoles, "esta es la última elección en que se enfrentan dos líderes de la transición, más líderes del pasado que del futuro, les prometo que esto no se repetirá".
El discurso de MEO fue seguido por todos los medios de comunicación y constantemente hizo alusión al cambio que generó su candidatura marcando constantemente que los aspectos más importantes para el país se están votando en el Congreso, "convirtiendose en leyes de la república". Por este lado es que comenzó con expresiones directas en contra de la derecha encabezada por Sebastián Piñera, manifestando abiertamente que su candidatura representa un retroceso para el país y que "La derecha que votó en la comisión de Agricultura no es una derecha del siglo pasado, sino más bién del ante pasado. Lo que me separa de la derecha no es sólo una distancia sino un abismo", expresó. El ex candidato se refirió a que esta "es la misma derecha complice del asesinato de mi padre, y muchos se enorgullecen de ello", manifestó el candidato díscolo.
(Texto tomado de varios medios electrónicos chilenos y publicado el 13 de enero)
Todos los oídos del país político estaban puestos en el Congreso. Marco Enríquez Ominami por fin iba a emitir una declaración pública respecto de las votaciones para segunda vuelta este fin de semana. Y así fue el diputado independiente y ex candidato a la Presidencia, señaló que votará por Eduardo Frei este 17 de enero, pero que deja en libertad de acción a sus votantes de primera vuelta. “Ante esta coyuntura histórica y la incertidumbre de que la derecha pueda llegar a impedir la marcha de Chile hacia el futuro, es de mi responsabilidad contribuir para que eso no ocurra, por tanto, declaro formalmente mi decisión de apoya al candidato de este pueblo, el del 29% de chilenos que votaron el 13 de diciembre”, dijo.
En la declaración se encontraba acompañado por su esposa Karen Doggenweiller y sus principales asesores y en nombre de todo su equipo, agradeció a sus adherentes el gran porcentaje alcanzado prometiéndoles, "esta es la última elección en que se enfrentan dos líderes de la transición, más líderes del pasado que del futuro, les prometo que esto no se repetirá".
El discurso de MEO fue seguido por todos los medios de comunicación y constantemente hizo alusión al cambio que generó su candidatura marcando constantemente que los aspectos más importantes para el país se están votando en el Congreso, "convirtiendose en leyes de la república". Por este lado es que comenzó con expresiones directas en contra de la derecha encabezada por Sebastián Piñera, manifestando abiertamente que su candidatura representa un retroceso para el país y que "La derecha que votó en la comisión de Agricultura no es una derecha del siglo pasado, sino más bién del ante pasado. Lo que me separa de la derecha no es sólo una distancia sino un abismo", expresó. El ex candidato se refirió a que esta "es la misma derecha complice del asesinato de mi padre, y muchos se enorgullecen de ello", manifestó el candidato díscolo.
(Texto tomado de varios medios electrónicos chilenos y publicado el 13 de enero)
martes, 12 de enero de 2010
MUSEO DEL HORROR
por Jorge Bustos.
Ayer se inauguró el Museo de la Memoria, que tiene como elemento central mostrar las atrocidades que la derecha pinochetista cometió en el periodo 73/90. Queriendo hacernos creer que éste ha sido el único arrebato bestial de la oligarquía chilena, cuando más bien ha sido una actitud constante en la historia de nuestra patria.
Al parecer las ganas de ser aplaudida por el empresariado, al igual que Lagos al término de su mandato, es lo que motiva la necesidad de cautivar a la derecha; de no ser así, no se entiende, el porqué no mostrar que ésta ha sido una actitud histórica permanente de la burguesía, que ha organizado matanzas de chilenos en particular de trabajadores y campesinos, durante todo el siglo pasado y antes.
Ejemplo de ello, son: 1880 la “pacificación” de la Araucanía, 12.500 asesinatos; La escuela Santa María, 3.500 asesinados; Ranquil, 3.200 asesinados; Marusia, 2.600 asesinados; San Gregorio, 1.700 muertos; San Donato, 2.300 asesinados; La Coruña, 2.800 asesinados; María Caro, número desconocido de muertos, y los campos de concentración de González Videla, 1.800 asesinados, perdón muertos, otro eufemismo, para hacer menos brutal el asesinato.
Estos y otros datos que los historiadores debieran aportar, nos demuestran que esta actitud de la derecha chilena no es nueva. Como tampoco lo constituye la impunidad en que quedaron los ajusticiamientos de nuestros muchachos en los gobiernos de Aylwin, Frei y los asesinatos en los de Lagos y Bachelet.
Sin duda esta actuación de congraciarse con la derecha asesina y los perros guardianes del capital, ha sido recurrente en la historia de nuestra tierra; las calles con el nombre de asesinos -perdón héroes- abundan en nuestro Chile.
El Museo es una más de las acciones distractoras del gobierno de la Concertación por cambiar, pero no cambiar nada. Verdad, justicia y reparación es lo que hoy se exige -no impunidad- y, como es lógico, la derogación del decreto de Amnistía del 78. Sin embargo, lo que ha quedado grabado en los datos de la historia, bajo la firma de la mandataria, es que dos pinochetistas asumirán como directores perpetuos del Museo.
De seguir así las cosas, lo más probable es que en el futuro algún Presidente “progresista” inaugure una calle con el nombre de “Manuel Contreras” o “Marcelo Schillig”.
(Publicado en diario EL CIUDADANO el 12 de enero de 2010)
Ayer se inauguró el Museo de la Memoria, que tiene como elemento central mostrar las atrocidades que la derecha pinochetista cometió en el periodo 73/90. Queriendo hacernos creer que éste ha sido el único arrebato bestial de la oligarquía chilena, cuando más bien ha sido una actitud constante en la historia de nuestra patria.
Al parecer las ganas de ser aplaudida por el empresariado, al igual que Lagos al término de su mandato, es lo que motiva la necesidad de cautivar a la derecha; de no ser así, no se entiende, el porqué no mostrar que ésta ha sido una actitud histórica permanente de la burguesía, que ha organizado matanzas de chilenos en particular de trabajadores y campesinos, durante todo el siglo pasado y antes.
Ejemplo de ello, son: 1880 la “pacificación” de la Araucanía, 12.500 asesinatos; La escuela Santa María, 3.500 asesinados; Ranquil, 3.200 asesinados; Marusia, 2.600 asesinados; San Gregorio, 1.700 muertos; San Donato, 2.300 asesinados; La Coruña, 2.800 asesinados; María Caro, número desconocido de muertos, y los campos de concentración de González Videla, 1.800 asesinados, perdón muertos, otro eufemismo, para hacer menos brutal el asesinato.
Estos y otros datos que los historiadores debieran aportar, nos demuestran que esta actitud de la derecha chilena no es nueva. Como tampoco lo constituye la impunidad en que quedaron los ajusticiamientos de nuestros muchachos en los gobiernos de Aylwin, Frei y los asesinatos en los de Lagos y Bachelet.
Sin duda esta actuación de congraciarse con la derecha asesina y los perros guardianes del capital, ha sido recurrente en la historia de nuestra tierra; las calles con el nombre de asesinos -perdón héroes- abundan en nuestro Chile.
El Museo es una más de las acciones distractoras del gobierno de la Concertación por cambiar, pero no cambiar nada. Verdad, justicia y reparación es lo que hoy se exige -no impunidad- y, como es lógico, la derogación del decreto de Amnistía del 78. Sin embargo, lo que ha quedado grabado en los datos de la historia, bajo la firma de la mandataria, es que dos pinochetistas asumirán como directores perpetuos del Museo.
De seguir así las cosas, lo más probable es que en el futuro algún Presidente “progresista” inaugure una calle con el nombre de “Manuel Contreras” o “Marcelo Schillig”.
(Publicado en diario EL CIUDADANO el 12 de enero de 2010)
viernes, 8 de enero de 2010
La guerra es la continuación de la farándula por otros medios y las razones de nuestro silencio
por Raúl Isman.
En el lenguaje de las ciencias sociales resulta largamente transitada la frase de Karl Von Clausewitcz que define a la guerra como continuación de la política por otros medios. La afirmación- debatida y retorcida durante casi dos siglos- ostenta claros visos de adecuación a la realidad (y a la verdad); pero merece una mínima modificación a estas alturas del siglo XXI latinoamericano.
No es un secreto para nadie medianamente avezado que vivimos una guerra (de baja intensidad) impulsada por el imperio del norte. El objetivo es abortar las tendencias autonómicas en nuestras patrias, desmantelar el creciente bienestar de algunos pueblos, abortar los anhelos de justicia social y rapiñar los recursos naturales. Tales son las líneas directrices que se hallan impulsando la apertura de bases militares en el territorio estadounidense de Colombia, por ejemplo. O de la campaña contra el narcotráfico en Méjico, país que sólo paradójicamente aumenta día a día su influencia en el jugoso mercado mundial de alcaloides.
Pero el mejor modo que cuenta para hacer política la reacción global y local es sin dudas el uso, abuso y manipulación de sus infames medios de (in)comunicación masiva. Desde allí desarrollan sus campañas cuyos objetivos evidentes son farandulizar la vida cotidiana y conquistar las conciencias desprevenidas de los sectores populares mediante un persistente proceso de despolitización. En Venezuela y Bolivia, por ejemplo, la rotunda marcha de los procesos conducidos por Hugo Chávez y Evo Morales ha puesto un claro límite a las pretensiones de la reacción. Por ello, es dable esperar en breve plazo una conflagración armada en la patria de Bolívar. La basura mediática y farandulera no da réditos allí y seguramente- esperemos equivocarnos en la siguiente afirmación- dará paso al rotundo lenguaje de los cañones, los misiles, las cuartas flotas y las tropas invasoras.
Otra es la situación en Argentina y Chile. En la patria de O?Higgins la peor derecha ha conquistado el favor de 44 de cada cien votantes, lo cual excede largamente las fracciones privilegiadas de la pirámide social. En los /’70 debieron dar el genocida golpe pinochetista para gobernar y hoy- principalmente por vía de los armados mediáticos- podría conquistarlo de modo electoral.
En la Argentina, los bombardeos televisivos y del periodismo gráfico han construido un frente del rechazo grotescamente alineado con el poder real, es decir el económico. No poca influencia han ejercido en la citada construcción las prédicas embusteras de añosas “divas” televisivas y el accionar de animadores que han transformado a un empresario saqueador- orgulloso de cesantear empleados y que “celebró” el asesinato de un maestro por la policía- en un “querible” personaje festivo y apolítico.
Despolitizar, banalizar, farandulizar, vender monstruos derechistas como si fueran gente sencilla y afable, más mentir constantemente son las caras visibles de la acción mediática de la reacción globalizada. Toda otra expresión popular es sometida a una indolora censura: la del discurso único. En tal sentido resulta inteligible el ataque que sufrió nuestro sitio; borrando nuestros archivos y que nos sacó del cyberespacio por más de treinta días. Pero que tambíen nos demostró que no estábamos en la senda equivocada.
(Crónica tomada de www.redacciónpopular.com)
En el lenguaje de las ciencias sociales resulta largamente transitada la frase de Karl Von Clausewitcz que define a la guerra como continuación de la política por otros medios. La afirmación- debatida y retorcida durante casi dos siglos- ostenta claros visos de adecuación a la realidad (y a la verdad); pero merece una mínima modificación a estas alturas del siglo XXI latinoamericano.
No es un secreto para nadie medianamente avezado que vivimos una guerra (de baja intensidad) impulsada por el imperio del norte. El objetivo es abortar las tendencias autonómicas en nuestras patrias, desmantelar el creciente bienestar de algunos pueblos, abortar los anhelos de justicia social y rapiñar los recursos naturales. Tales son las líneas directrices que se hallan impulsando la apertura de bases militares en el territorio estadounidense de Colombia, por ejemplo. O de la campaña contra el narcotráfico en Méjico, país que sólo paradójicamente aumenta día a día su influencia en el jugoso mercado mundial de alcaloides.
Pero el mejor modo que cuenta para hacer política la reacción global y local es sin dudas el uso, abuso y manipulación de sus infames medios de (in)comunicación masiva. Desde allí desarrollan sus campañas cuyos objetivos evidentes son farandulizar la vida cotidiana y conquistar las conciencias desprevenidas de los sectores populares mediante un persistente proceso de despolitización. En Venezuela y Bolivia, por ejemplo, la rotunda marcha de los procesos conducidos por Hugo Chávez y Evo Morales ha puesto un claro límite a las pretensiones de la reacción. Por ello, es dable esperar en breve plazo una conflagración armada en la patria de Bolívar. La basura mediática y farandulera no da réditos allí y seguramente- esperemos equivocarnos en la siguiente afirmación- dará paso al rotundo lenguaje de los cañones, los misiles, las cuartas flotas y las tropas invasoras.
Otra es la situación en Argentina y Chile. En la patria de O?Higgins la peor derecha ha conquistado el favor de 44 de cada cien votantes, lo cual excede largamente las fracciones privilegiadas de la pirámide social. En los /’70 debieron dar el genocida golpe pinochetista para gobernar y hoy- principalmente por vía de los armados mediáticos- podría conquistarlo de modo electoral.
En la Argentina, los bombardeos televisivos y del periodismo gráfico han construido un frente del rechazo grotescamente alineado con el poder real, es decir el económico. No poca influencia han ejercido en la citada construcción las prédicas embusteras de añosas “divas” televisivas y el accionar de animadores que han transformado a un empresario saqueador- orgulloso de cesantear empleados y que “celebró” el asesinato de un maestro por la policía- en un “querible” personaje festivo y apolítico.
Despolitizar, banalizar, farandulizar, vender monstruos derechistas como si fueran gente sencilla y afable, más mentir constantemente son las caras visibles de la acción mediática de la reacción globalizada. Toda otra expresión popular es sometida a una indolora censura: la del discurso único. En tal sentido resulta inteligible el ataque que sufrió nuestro sitio; borrando nuestros archivos y que nos sacó del cyberespacio por más de treinta días. Pero que tambíen nos demostró que no estábamos en la senda equivocada.
(Crónica tomada de www.redacciónpopular.com)
jueves, 7 de enero de 2010
BACHELET MIENTE EN CASO DE MINISTRA DE BIENES NACIONALES
por José G. Martínez Fernández.
La Presidenta de Chile finaliza su sobrevalorado gobierno (con encuestas mágicas que la elevan a la mejor evaluada de los gobernantes chilenos de casi toda la historia republicana), con una mentira más.
Ya hemos denunciado a Bachelet como la responsable de la aniquilación de una dirección socialista, luego que enviara a Chile –desde Alemania- a su “pololo” Jaime López Arellano, el encubierto agente de la DINA, que vendió a Lorca, Ponce y otros líderes socialistas que, hasta ahora, están desaparecidos.
Los sobrevivientes –Andrade y Juan Carvajal, entre otros- han recibido el premio a su silencio con importantes cargos públicos.
La última mentira de esta señora es que la Ministra de Bienes Nacionales le presentó la renuncia. Lo cierto es que ella misma –en un acto algo decoroso- se la pidió y le dio un puesto de inferior notoriedad.
¿Y por qué Bachelet le pidió la renuncia?
Muy simple: porque la Ministra de Bienes Nacionales está inmersa en un hoyo de delitos.
Ha “saneado” varias propiedades de particulares en beneficio de terceros, en especial activistas de la putrefacta Concertación. “Saneamiento” es el término blanco para no llamar a ese hecho ROBOS, lo que realmente es.
Todo ello le ha significado a Bienes Nacionales varias demandas…que están en tribunales.
Los “saneamientos” se basan en un Decreto que Pinochet realizó en 1979 para que sus adeptos se apoderaran de propiedades de personas exiliadas.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle confirmó tal Decreto, conocido por otros como el “decreto ladrón”, y aún tiene cara de querer ser Presidente.
No le bastó con el perdonazo al mayor narcotraficante de nuestra historia, ni con la venta de empresas fundamentales de nuestro país a consorcios extranjeros.
Así es que ya basta Sra. Michelle Bachelet…NO SIGA MIENTIENDO…
Usted sacó a Romy Schmidt, Ministra de Bienes Nacionales, porque estaba perjudicando su gobierno, el último de la fachada delictual llamada Concertación.
La Presidenta de Chile finaliza su sobrevalorado gobierno (con encuestas mágicas que la elevan a la mejor evaluada de los gobernantes chilenos de casi toda la historia republicana), con una mentira más.
Ya hemos denunciado a Bachelet como la responsable de la aniquilación de una dirección socialista, luego que enviara a Chile –desde Alemania- a su “pololo” Jaime López Arellano, el encubierto agente de la DINA, que vendió a Lorca, Ponce y otros líderes socialistas que, hasta ahora, están desaparecidos.
Los sobrevivientes –Andrade y Juan Carvajal, entre otros- han recibido el premio a su silencio con importantes cargos públicos.
La última mentira de esta señora es que la Ministra de Bienes Nacionales le presentó la renuncia. Lo cierto es que ella misma –en un acto algo decoroso- se la pidió y le dio un puesto de inferior notoriedad.
¿Y por qué Bachelet le pidió la renuncia?
Muy simple: porque la Ministra de Bienes Nacionales está inmersa en un hoyo de delitos.
Ha “saneado” varias propiedades de particulares en beneficio de terceros, en especial activistas de la putrefacta Concertación. “Saneamiento” es el término blanco para no llamar a ese hecho ROBOS, lo que realmente es.
Todo ello le ha significado a Bienes Nacionales varias demandas…que están en tribunales.
Los “saneamientos” se basan en un Decreto que Pinochet realizó en 1979 para que sus adeptos se apoderaran de propiedades de personas exiliadas.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle confirmó tal Decreto, conocido por otros como el “decreto ladrón”, y aún tiene cara de querer ser Presidente.
No le bastó con el perdonazo al mayor narcotraficante de nuestra historia, ni con la venta de empresas fundamentales de nuestro país a consorcios extranjeros.
Así es que ya basta Sra. Michelle Bachelet…NO SIGA MIENTIENDO…
Usted sacó a Romy Schmidt, Ministra de Bienes Nacionales, porque estaba perjudicando su gobierno, el último de la fachada delictual llamada Concertación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)